Festival Bella Vía Monterrey, exponente relevante de la pintura madonnari en Iberoamérica, llegará al Centro Histórico habanero los días 26 y 27 de abril de la mano del Festival Habana Vieja, Ciudad en Movimiento, evento que cada año organizan Isabel Bustos y su compañía Danza Teatro Retazos, con el auspicio de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH) y otras instituciones culturales.

El arte madonnari, también llamado arte piso, street art o street paiting, es heredero de una práctica italiana del siglo XVI, cuya temática esencial era de tipo religiosa, sobre todo la reproducción de madonnas (virgen con el niño en brazos) en superficies de plazas y calles.
«El origen del arte madonnari remite a aquellos guerreros romanos que iban a la guerra y prometían a la Virgen de su devoción que, si regresaban con vida, pintarían su rostro en el suelo por donde caminarían. Tales circunstancias explican por qué se reiteran las pinturas de motivos religiosos”, reveló la filósofa y promotora cultural mexicana Rosy Loyola, fundadora del Festival Bella Vía en México.
“También se dice, añadió, que algunos peregrinos que iban en busca de la “tierra santa” usaron esta práctica para sobrevivir. Mientras pintaban, las personas les iban dejando monedas con las que se costeaban los alimentos y el viaje», narró Loyola.
“Hace veintiún años iniciamos en Monterrey el Festival Bella Vía con el propósito de promover este tipo de arte, y la pintura en general, en espacios públicos. Hemos tenido muchísimo éxito. Ahora también se realiza en otras 15 ciudades de México, así como en Perú, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina. Los artistas que participan pueden ser principiantes o profesionales, concursan en tres categorías y reproducen obras maestras de la historia del arte o creaciones propias”, explicó.
El evento llegará a Cuba por primera vez en esta primavera del 2025, tendrá por nombre Bella Plaza y será parte del programa general del Festival de Danza Callejera por lo que los artistas tendrán al arte danzario como fuente de inspiración. El lienzo imaginario sobre el cual trabajarán 10 pintores (cinco mexicanos y cinco cubanos) serán los grises adoquines de la Plaza Vieja del Centro Histórico.

La experiencia se inserta en la iniciativa Plaza Viva que mensualmente organiza el Espacio para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Dirección de Gestión Cultural de la OHCH en la Plaza Vieja, donde han decidido articular una plataforma de confluencias de actores locales e invitados que enriquecen la vida sociocultural y recreativa habanera con ofertas variadas, inclusivas y de alta calidad.

A ese contexto de espontaneidad y creatividad se sumarán los artífices mexicanos Vanna Lodi Pasini, Alba Rosa Amezcua, Alberto Viloria, Eskat Valerio y Erwin Scherzer; además de los cubanos Daniel Bonilla Tejero, Roniel Llerena Andrade, Luis Dayan Mijares Aguirre, Jorge Luis Rosales Viamonte y Ronaldo Querol Herrera. Junto a ellos trabajarán todos los niños que quieran acercarse y pintar.
“Creemos en la creación de nuevos públicos, apuntó Rosy Loyola, por eso Bella Vía, y su versión cubana de Bella Plaza, tienen un área reservada para niños, adolescentes, jóvenes hasta los 17 años. Pueden pintar todo lo que quieran, siempre fuera de concurso. A esas edades los valores de juicio no están correctamente asentados como para aceptar que un adulto califique el trabajo de un chico como mejor o peor que el de otro. Entendemos que esa situación podría bloquear la alegría por pintar en lugar de incentivarla, así que todos los niños que participan son ganadores”, argumentó.
Los organizadores del Bella Plaza están convencidos de que este evento marcará un hito en la vida del lugar, especialmente en su propuesta cultural Plaza Viva. Por lo pronto ya se han sumado nuevos colaboradores a la lista habitual, entre ellos la Fundación Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.