La unidad será el mayor reto de Colombia al frente de la CELAC

La unidad será el mayor reto de Colombia al frente de la CELAC

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 puntos, 2 votos)
Cargando...

Colombia, país que asumió la presidencia pro-tempore anual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tendrá ante sí en lo adelante como su mayor reto lograr la unidad de las 33 naciones que integran ese importante mecanismo de concertación de Nuestra América.

 

 

Tal difícil tarea en los tiempos convulsos que enfrenta la humanidad hoy por causa de la política fascista de la actual administración de EE. UU., figurará en una agenda anunciada por el mandatario colombiano Gustavo Petro durante su intervención en la recién concluida IX Cumbre de la CELAC celebrada en Honduras.

En su excelente alocución, Petro expresó que, en la referida agenda, a la que bautizó de “la ayuda y la colaboración”, deberán estar como asuntos centrales la defensa en la Patria Grande de la unidad, el multilateralismo, la solidaridad y la paz.

Opinó que ante la tensión internacional que impera y la “tendencia a matarnos entre nosotros mismos”, es vital la cohesión para evitar continuar viviendo en soledad y perdiendo sueños.

En ese sentido, citó al universal libro titulado Cien años de Soledad, de su compatriota y afamado escritor Gabriel García Márquez, y afirmó que Latinoamérica y el Caribe no pueden estar más tiempo aislados entre sí.

El presidente colombiano reiteró que “debemos escoger la agenda multilateral de la ayuda común y no la de la soledad”.

Seguidamente exhortó a sus colegas jefes de Estado y de Gobierno a abrazarse y hacer lo que hizo Cuba en la batalla contra la Covid, fabricar sus propias vacunas cuando occidente se las negó por órdenes de Washington.

Petro apuntó que no se puede bajar la bandera de la dignidad de la región frente a la deportación de migrantes que realiza EE. UU. Tampoco se puede aceptar la pobreza y mucho menos abandonar la lucha contra la crisis climática y la pandemia mortal de las drogas causadas por los países ricos del norte.

En el IX cónclave de Honduras, el ahora líder de la CELAC anunció que esa organización se reunirá con China, las naciones del Golfo y la Unión Africana para conectar a Nuestra América con el mundo entero.

Igualmente invitó a los dignatarios a participar en un Foro de Migraciones, y en un próximo encuentro de la Asociación de Estados del Caribe con el objetivo de construir el consenso suficiente para la toma de decisiones del mecanismo de concertación de la Patria Grande.

Sin dudas Petro tiene trazadas las líneas de su trabajo al frente de la CELAC, y sabe muy bien que solo el abrazo entre todos los miembros permitirá superar los desafíos que tiene y tendrá la región.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu