El prolongado y arreciado bloqueo de EE.UU. contra la cultura cubana

El prolongado y arreciado bloqueo de EE.UU. contra la cultura cubana

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (20 puntos, 6 votos)
Cargando...

El prolongado y arreciado bloqueo de EE.UU. contra Cuba no solo ha pretendido rendir por hambre y enfermedades al pueblo de la isla caribeña, sino también impedirle que se desarrolle en el ámbito de la cultura, y pueda mostrar y promover sus ricos valores y tradiciones en esa importante esfera de la sociedad.

 

 

La política de cerco económico, financiero y comercial impuesta por sucesivas administraciones de la Casa Blanca ha afectado las artes visuales, la música, la literatura y la producción cinematográfica, lacerando los significativos aportes que, en beneficio del propio impulso de esas esferas, cada año pudieran tributar importantes y prestigiosas instituciones de la mayor de las Antillas.

El bloqueo ha dañado la disponibilidad de la base material de estudio para las diferentes manifestaciones, entre ellas los libros de lectura musical, saxofones, cuerdas para guitarra, violín, violonchelo y contrabajo, que Cuba se ve obligada a comprar en países lejanos a precios más altos.

Por causa de esa injusta e ilegal postura de Washington, condenada por el mundo en todos los escenarios internacionales, a los músicos, bailarines, teatristas, escritores y creadores en general se les obstaculiza exponer, vender o presentar sus obras en territorio estadounidense.

Asimismo, se les impide recibir ingresos por sus desempeños y tener acceso a las retribuciones por premios que les otorgan entidades culturales norteamericanos, al igual que los relacionados con los derechos de autor.

Como si fuera poco, se desatan desde territorio estadounidense perversas y mentirosas campañas de calumnias contra renombrados artistas cubanos que con valentía permanecen en su Patria a pesar de las limitaciones que padecen por el criminal cerco.

Otros, los menos, que han decidido abandonar su tierra por diversas razones, entre ellas la económica, son manipulados y utilizados por mafias asentadas en Miami como puntas de lanzas para deschabar de su país.

Al mismo tiempo, el asedio de los gobernantes de Washington ha sido cada vez más feroz contra los profesionales de las artes de EE.UU. que tienen intenciones de visitar Cuba para sostener intercambios o encuentros con sus colegas de la isla.

No obstante los daños ocasionados por el bloqueo, la mayor de las Antillas es admirada por continuar siendo una potencia cultural en Nuestra América y a nivel global, gracias a los esfuerzos realizados por su Revolución, y a la persistencia y calidad de sus reconocidos exponentes.

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu