Como duendes en los cuentos de hadas cada mañana Galilea, Stefani, Alexa, Anthony… abren las cortinas de la fantasía al llegar a sus círculos y ser recibidos por las “seños”, como se les llama a las trabajadoras del nivel educativo Primera Infancia, período donde transcurre la formación inicial de la personalidad del niño.
Desde su fundación los círculos infantiles han permitido la preparación de la mayoría de los pequeños en edad prescolar, meta cumplida con la implementación del programa Educa a tu hijo en cada comunidad, el cual permite la preparación escolar inicial de los niños que no asisten al círculo, una iniciativa del sistema de Vías no Formales del MINED.
Este diez de abril, aniversario 64 de la creación de los círculos infantiles, satisface saber que en este tipo de instituciones les fomentan a los menores habilidades y hábitos necesarios para su desarrollo intelectual, motriz y social, mediante el juego; porque jugando aprenden y se comienza a plantar la semilla de una futura vocación, y sobre todo aprenden a vivir en sociedad.
Tal panorama no existía antes de 1959, razón por la que siento extraordinaria satisfacción al ver a esos meñiques alegrar a diario el alma con ingenio y fantasía.
Estas instituciones “nacieron” para atender a los niños desde las edades más tempranas y garantizar la incorporación de las mujeres cubanas al trabajo, razón por la que este diez de abril llega a todas las “seños” un reconocimiento por mantener, aún en momentos difíciles, una de las obras más hermosas y perdurables de la Revolución.
Así se hizo saber este diez de abril en el Municipio Especial Isla de la Juventud, al celebrarse el acto central por la efeméride, donde predominaron canciones, dibujos para sus seños y la presentación de diversas unidades artísticas.
Dayma Batista, jefa del nivel educativo Primera Infancia, señaló que con estas presentaciones los niños y educadoras muestran las habilidades adquiridas durante el proceso docente, donde no falta la atención de enfermeras, la gimnasia matutina, la labor en el huerto, la pintura y otras de las actividades en pos de un mejor desarrollo de los niños que asisten a la institución educativa.
Un regalo sin celofán se presenció en el parque los Hexágonos, donde se reconoció la labor de este programa, fundado el diez de abril de 1961 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y materializado por la Federación de Mujeres Cubanas, liderada por su presidenta Vilma Espín.
Allí se dieron la mano ingenio y fantasía para que los pequeños se sintieran felices entre canciones, poesías, adivinanzas, trabalenguas y demás recursos utilizados por estos colectivos.