Empresa Sumarpo: la voluntad de continuar adelante

Empresa Sumarpo: la voluntad de continuar adelante

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Motivo de orgullo por el desempeño exitoso de su encargo estatal durante el 2024  y momento especial para ratificar el compromiso de alcanzar nuevas metas con mejores resultados sintetizan la voluntad de los trabajadores de la Empresa de Suministro Marítimo Portuario (Sumarpo) al recibir este miércoles la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

Entre sus principales resultados en la etapa evaluada resaltan sobrecumplimientos en el plan de ventas netas y de exportación de servicios, el crecimiento de las utilidades en alrededor de 15 millones de pesos con referencia al 2023, desarrollo y diversificación de la cartera de proveedores nacionales e internacionales, así como el logro de encadenamientos productivos con diferentes formas de gestión.

Estos y otros indicadores provienen de la realización de actividades vitales dirigidas a ejecutar las operaciones de comercio exterior relacionadas con la exportación e importación de bienes y servicios, la comercialización de productos importados y adquiridos en el mercado nacional para el sector marítimo y portuario del país.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

Se insertan, además, los servicios personales, comerciales, técnicos y de alimentación al proveer mercancías y servicios a embarcaciones, buques nacionales, extranjeros y cruceros, para lo cual cuenta con una red de almacenes y puntos de ventas en los principales puertos de la Isla.

Integrada por las Unidades Empresariales de Base Servicios Occidente, Mariel, Matanzas, Centro, Centro Este y Oriente y diversos puntos de ventas, Sumarpo realizó donaciones a los damnificados por los huracanes Óscar y Rafael, mejoró y continúa mejorando las condiciones de sus instalaciones, su seguridad y protección, ha perfeccionado la labor sindical y la atención a los trabajadores y jubilados, participó activamente en tareas de la Defensa, obtuvo resultados satisfactorios en el Control Interno y certificó nuevamente su contabilidad y estados financieros.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

Inés Rodríguez Carbonell, secretaria general Buró Extraterritorial del Sindicato Provincial de Trabajadores del Transporte y Puertos, entregó el alto estímulo a Eldis Vargas Camejo, director general de Sumarpo y a Dulce María Lamar Moya, secretaria general de la sección sindical de este centro ubicado en la localidad capitalina de Casa Blanca.

En nombre de los trabajadores, el joven Dayán Lugo Matos, técnico en venta a buques, recordó que nada detuvo la voluntad y la consagración colectiva frente a la agresividad del recrudecido bloqueo por parte de Estados Unidos, las limitaciones de recursos materiales, reducción de importaciones por la baja disponibilidad de divisas, la insatisfacción de las demandas realizadas por las entidades del sector marítimo portuario y el déficit de portadores energéticos.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

El compromiso de todos de hacer las cosas diferentes; de no renunciar al cumplimiento de nuestros objetivos; de no disminuir ni un centavo los aportes al presupuesto del Estado para el sostenimiento de las conquistas de la Revolución; de crecer en las exportaciones y, sobre todo, no dejar disponible a ningún trabajador, hicieron no sólo que se sobre cumplieran los indicadores económicos, sino que se hiciera con la máxima eficiencia, subrayó.

En presencia de Irena Herrera Hernández, primera secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, en Regla, Luis Alberto González Nieto, director adjunto de la Organización Superior de Dirección Empresarial Gemar, destacó la alta misión que tiene Sumarpo para consolidar su papel y hacer más eficientes los procesos inversionistas, mayor encadenamiento productivo, incrementar la sustitución de importaciones de alimentos que puedan producirse en Cuba.

Dijo, asimismo, que será una pieza clave en concretar proyectos técnicos comerciales como la recuperación de las flotas de maniobra de remolcadores, lanchas de practicaje y de transporte de pasajeros, la creación de una base logística del polo turístico de Cayo Largo del Sur y el rescate de la infraestructura de izaje en los puertos de Carúpano, Nuevitas, Cienfuegos, Santiago de Cuba y La Habana.

Acerca del autor

Graduado de Licenciatura en Periodismo, en 1976, en la Universidad de La Habana. Hizo el servicio social en el periódico Victoria, del municipio especial isla de la Juventud, durante dos años.
Desde 1978 labora en el periódico Trabajadores como reportero y atiende, desde 1981 temas relacionados con la industria sideromecánica. Obtuvo premio en el concurso Primero de Mayo en 1999 y en la edición de 2009. Es coautor del libro Madera de Héroes.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu