Centrales sindicales marcharán junto a jubilados argentinos

Centrales sindicales marcharán junto a jubilados argentinos

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Los jubilados argentinos se congregarán este miércoles frente al Congreso, como ya es habitual, para exigir un aumento de sus haberes, la restitución de beneficios y en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La protesta, que cuenta con el respaldo de la CGT, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma y movimientos sociales, coincide con un nuevo paro general que se extenderá hasta la medianoche del jueves.

 

Esta es la tercera huelga nacional organizada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia. Foto: EFE

 

Según lo previsto, la marcha frente a la sede legislativa tendrá lugar en la tarde y los presentes denunciarán las políticas del presidente Javier Milei.

Mañana esos organismos iniciarán un paro general de 24 horas, el tercero convocado durante la gestión del líder de La Libertad Avanza. Los dos primeros fueron el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024.

El de este jueves ocurrirá en un contexto marcado por el despido de miles de trabajadores, la continuidad de un fuerte ajuste, la interrupción de obras públicas, el incremento de la pobreza, la represión a los manifestantes y la publicación de un decreto que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un comunicado, la CGT precisó que la medida de fuerza fue organizada para denunciar una desigualdad social intolerable y exigir la atención del Ejecutivo a los reclamos de los ciudadanos, mejores ingresos y una vida digna para todos.

Estamos frente a un Gobierno insensible ante los problemas de la gente, que ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva, señala el texto.

Además, exige el incremento de salarios y jubilaciones, el fin de las acciones para impedir la protesta social, el incremento del presupuesto para la enseñanza y el sistema de salud, el cese de los despidos y el fortalecimiento de la industria nacional.

Rechazamos la privatización del Banco Nación, de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas públicas amenazadas. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, indica.

Repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impone el FMI, añade. (Telesur)

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu