¿Cómo llamarla: Alicia, Mónica o Deborah o simplemente Vilma? El último fue su nombre verdadero, los demás pseudónimos de guerra de una mujer hermosa, dulce y delicada que no vaciló en incorporarse a la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista..
“Ella estudió ballet durante siete años, le encantaba el deporte y participó en el equipo de voleibol de la Universidad de Oriente (UO), era parte del coro y le encantaba la música instrumental; pero para ella no había nada tan sabroso como bailar una conga en las calles de Santiago”, evocó Alicia Martínez teniente coronel de la reserva quien acompañó a la heroína de la Sierra y el Llano
durante largos años.
Esa misma muchacha graduada en ingeniería química que participó en protestas de la Federación Estudiantil Universitaria Oriental (FEUO), se enfrentó a la soldadesca junto a las madres que habían perdido a sus hijos en la lucha, llegó a convertirse en una destacada combatiente clandestina bajo las órdenes de Frank País, y participante en el alzamiento de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956 y tras el asesinato de Frank.
Integró las filas del Movimiento 26 de Julio como integrante de su dirección y tras el asesinato de Frank se convirtió en coordinadora de la antigua provincia de Oriente.
Conoció el amor en medio de la batalla y su unión con el entonces comandante Raúl Castro Ruz se realizó a raíz del triunfo y fue llamada la boda rebelde..
Desde la victoria se entregó a la defensa de los derechos de la mujer a las cuales agrupó en la Federación de Mujeres Cubanas y la protección de la niñez como creadora de los círculos infantiles :
Sobre ella, escribió Fidel Castro Ruz: “El ejemplo de Vilma es hoy más necesario que nunca. Consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano al igual que en el resto del mundo, con honrosas excepciones revolucionarias”.
“Los deberes revolucionarios y su inmenso trabajo nunca le impidieron a Vilma cumplir sus responsabilidades como compañera leal y madre de numerosos hijos”.
Al cumplirse 95 años de su natalicio este 7 de abril el pueblo la recuerda, cercana, sencilla, comprometida con la felicidad de los suyos, entregada a la Revolución.
Acerca del autor
Graduada de Periodismo. Subdirector Editorial del Periódico Trabajadores desde el …