
Más allá de la consigna de que Innovar es crecer, trasciende el debate con sentido crítico y propositivo en los centros de trabajo de la provincia de Ciego de Ávila, correspondiente al proceso de la III Conferencia Nacional de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), previstas sus sesiones finales para octubre del presente año, en La Habana.
Marchan a buen ritmo las asambleas en los Comités de Innovadores y Racionalizadores(CIR), en cuyos análisis de la gestión de la organización en la etapa 2020-2024, se reconoce que el éxito del cónclave, su continuidad y la generalización de los resultados, dependerá de una efectiva vinculación y acompañamiento por parte de dirigentes sindicales a todos los niveles, empleadores y decisores.
Leidy Rivero Saavedra, presidenta de dicha asociación en el territorio avileño, informó que realizarán conferencias municipales en Morón y Ciego de Ávila, y la cita provincial será los días cinco y seis de junio venidero, con el objetivo de analizar el aporte de los aniristas a la eficiencia empresarial, la generalización de las inventivas y estimular a los más destacados.
Elogió la calidad de los encuentros en los CIR de las empresas de telecomunicaciones, las de la Unión Eléctrica, de tuberías de polietileno de alta densidad, de aprovechamiento hidráulico y de materiales de construcción.
Acerca de esta última entidad, conocida por Avilmat, Rivero Saavedra enfatizó que «ese colectivo Vanguardia Nacional aprovechó la oportunidad para celebrar los eventos de los innovadores y de mujeres creadoras, quienes en los dos últimos años aplicaron múltiples soluciones, entre ellas 32 innovaciones con un efecto económico superior a los 307 mil 400 pesos, lo cual posibilitó que algunos de sus autores participaran en la Feria Innovación para el Desarrollo, celebrada en la capital del país».
Ejemplificó que en ambas actividades de Avilmat fueron estimulados los de mejores resultados en el orden individual y los CIR de las Unidades Empresariales de Base Construcción y Cargas, Cantera Chambas y Yeso Punta Alegre.
La tercera edición de la magna cita de los aniristas cubanos es oportuna para valorar en la base, de conjunto con las direcciones administrativas, qué hacer en beneficio del desarrollo territorial, en favorecer la integración entre los actores del sistema de ciencia, propiciar las alianzas de las diferentes formas de gestión y la participación de los asociados en la planificación económica.
«Nuestra Conferencia se enmarca en una etapa de trascendentales acontecimientos que requieren potenciar la actividad innovadora, en homenaje al Primero de Mayo, el 26 de Julio y el 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba», subrayó Leidy.
Acerca del autor
Licenciado en Comunicación Social. Economista y periodista. Escribe sobre asuntos económicos, agropecuarios, de la construcción y la cultura. Multipremiado en concursos de periodismo, festivales de la radio y otros eventos. Atesora las distinciones Félix Elmuza y Raúl Gomez García, los sellos Laureado y 50 aniversario del periódico Trabajadores, y la Moneda Conmemorativa 60 aniversario de la UPEC.