
Durante el encuentro, efectuado este miércoles 2 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, anunciaron que la cita, en su III edición, comenzará el venidero 9 de abril y se extenderá hasta el 9 de mayo. Participarán varios países de la UE con estrenos cinematográficos y teatrales, así como conciertos, exposiciones, talleres literarios y presentaciones de libros.
En la propuesta resalta el Festival de Cine Europeo, en su VIII edición, que conectará los cines 23 y 12, Charles Chaplin y Acapulco, entre el 16 y el 30 de abril, con novedades de distintos géneros fílmicos. A esto se suma la III convocatoria del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, que tendra lugar en la Isla de la Juventud, así como muestras especiales de «cine sueco sobre novela negra» y de «cine nostálgico polaco».
Según nota divulgada por el equipo de comunicación de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el programa incluye además la I Muestra de Teatro Europeo; un Festival de Letras donde el escritor cubano Leonardo Padura impartirá un curso de escritura creativa; y el espacio Café Europa, concebido para el diálogo y el intercambio de experiencias acerca del séptimo arte, con invitados como el director Fernando Pérez y el actor y realizador Jorge Perugorría.
Asimismo, se llevarán a cabo los eventos Feria de Estudios en Europa y la Noche Mágica de Estrellas en la Quinta de los Molinos.
Varias instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana partiparán directamente en el amplio programa, entre ellas el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (otrora Palacio del Segundo Cabo), la Vitrina de Valonia, y la Casa Museo Alejandro de Humboldt.
Uno de los momentos especiales del programa será la inauguración de la primera fase del antiguo Convento de Santa Clara, devenido Colegio para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración para Cuba y el Caribe, a efectuarse este 29 de abril.
Otras de las propuestas culturales son la Gala de Primavera de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, y el concierto Mediterráneo, resultado de la colaboración entre la Orquesta Sinfónica Nacional y la Casa Mediterráneo de España.
Los organizadores dejaron claro que el Mes de Europa es el resultado de un trabajo conjunto y del compromiso de la Delegación de la Unión Europea y las embajadas de los países miembros, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Cinemateca de Cuba, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, y varias entidades académicas y artísticas de la nación caribeña.
Algunas actividades del Mes de Europa 2025
– Jueves 10 de abril, 10:00 a.m., en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo): Andar virtual Puentes de mármol, con la proyección de un audiovisual sobre las esculturas existentes en La Habana, relacionadas con Italia
– Viernes 11 de abril, 2:00 p.m., en la Casa Víctor Hugo: Exposición Momentos de la historia de Europa a través de la iconografía en la vitolfilia
– Sábado 12 de abril, 10:00 a.m., en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo): Taller infantil «Huellas de la literatura portuguesa en La Habana», con énfasis en autores como Luis Vaz de Camões y José Maria Eça de Queirós
– Lunes 14 de abril, 5:00 p.m., en la Casa Alejandro de Humboldt: Exposición Húngaros visionarios, con una presentación de descubrimientos sin precedentes e inventos excepcionales de mentes ingeniosas que han cambiado el mundo tal y como lo conocemos
– Martes 15 de abril, 11:00 a.m., en el Museo de la Ciudad: Exposición La presencia alemana en las colecciones del Museo de la Ciudad
– Jueves 17 de abril, 6:00 p.m., en el Museo Napoleónico: Artes y sombras. El Museo de Noche. Se trata de una tarde-noche de museo, con una mirada a la porcelana francesa del Imperio Napoleónico y a las artes decorativas del siglo xix. Habrá un concierto de Havana Harp Project, proyecto encaminado al resurgimiento del arpa en Cuba y a la promoción de la música de cámara incluyendo otros instrumentos. Los asistentes podrán disfrutar de un maridaje con productos personalizados Antonero Chocolate y vino.
– Viernes 18 de abril 2:00 p.m., en la Casa Víctor Hugo: Cubanos en las dos guerras mundiales, muestra de objetos traídos por cubanos que participaron en estas contiendas. 4:30 p.m., en el Museo de la Orfebrería: Inauguración de una exposición de los artistas contemporáneos Francesco Stilo, Jorge Tabares y Adrián Miguez
– Sábado 19 de abril, 4:00 p.m., en San Felipe Neri: Concierto de la Orquesta del Lyceum de La Habana, con la flautista Niurka González y la pianista Karla Martínez. Estreno en Cuba de obras de las compositoras Clara Schumann (Alemania) y Cecile Chaminade (Francia)
– Del lunes 21 al viernes 25 de abril, de 10:00 a.m. a 12:00 m., en Vitrina de Valonia: Taller exploratorio de apreciación de la novela, la poesía y el cómic, el cual profundizará en las diversas expresiones del arte europeo, resaltando el valor del cómic como parte integral de la literatura contemporánea.
– Miércoles 23 de abril, 10:00 a.m., en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo): Conversatorio sobre el historiador francés Fernand Braudel y su obra El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, con la Dra. Mildred de la Torre como invitada
– Jueves 24 de abril, 2:00 p.m., en Vitrina de Valonia: Exposición Viñetas cubanas en Europa, integrada por álbumes de los historietistas cubanos Juan Padrón, Orestes Suárez y Alexander Izquierdo, quienes representan momentos importantes de la historia del cómic en la Isla, y que han sostenido relaciones de trabajo con artistas y editores europeos.
– Viernes 25 de abril, 5:00 p.m., en la Casa Vitier García Marruz: Concierto didáctico de música de cámara europea, a cargo de Art-Trio. El público no solo disfrutará del virtuosismo de estos intérpretes, sino que también conocerá detalles sobre las obras, sus autores y los movimientos artísticos a los que pertenecieron. 5:00 p.m., en la Plaza de Armas: Presentación del grupo de canto y baile Vangueloff (Embajada de Bulgaria), como parte del 29 Festival de Danza en Paisajes Urbanos
– Martes 29 de abril, 10:00 a.m., en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo): Proyección de un documental sobre la influencia del trabajo de Stanislaw Lorentz en el pensamiento de Eusebio Leal para llevar a cabo la restauración de La Habana Vieja.