Recuperar las actividades transportistas, un imperativo

Recuperar las actividades transportistas, un imperativo

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 puntos, 1 votos)
Cargando...

La tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística, FITL 2025, quedó inaugurada hoy en el recinto PABEXBO, en La Habana, con la presencia de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro cubano.

 

Foto: Agustín Borrego

Al pronunciar las palabras de apertura, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, subrayó que constituye un imperativo para el país la recuperación de las actividades transportistas y su desarrollo hacia nuevos horizontes.

 

La Yutong sigue presente. Foto: Agustín Borrego

 

Añadió que la satisfacción de la movilidad de la población es la principal brújula, de ahí que, la recuperación del transporte público es esencial. Enfatizó que “un comportamiento positivo de toda la economía en general es antecedido de un desarrollo en el transporte y la logística, por lo que la responsabilidad es mayor”.

 

Con los directivos del Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor. Foto: Agustín Borrego

Rodríguez Dávila reconoció el esfuerzo y talento de los trabajadores del sector, que “sobrepasan exclusiones, discriminaciones, medidas absurdas y al conjunto de todo eso y más, por lo que ofrezcan al avance de nuestra economía en un sector que requiere recursos financieros, nuevas tecnologías, desarrollo de las infraestructuras, acuerdos y facilidades internacionales para su normal desenvolvimiento”.

La Corporación de la Aviación Cubana S.A. Foto: Agustín Borrego

Dijo que, pese a todo, “aquí estamos, inaugurando la tercera edición de la Feria Internacional del Transporte y la Logística con la voluntad de hacer, la movilidad sostenible de los pasajeros y las cargas, la modernización de las diferentes infraestructuras, el uso de energías renovables y la eficiencia en las cadenas de suministro constituyen temáticas de alta prioridad para nuestro país y para nuestro sector”.

 

La Corporación de la Aviación Cubana S.A. Foto: Agustín Borrego

Destacó que “se cuenta con un programa de infraestructura del transporte y la logística integrado al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social para el 2030 en el que se incluyen proyectos en todas las modalidades del sector sobre los cuales profundizarán las autoridades y organizaciones empresariales en sesiones de trabajo durante estos días”. Entre los ejemplos expuestos están el nuevo servicio de ambulancias implementado en la capital, los triciclos eléctricos para el apoyo a la transportación de pasajeros en la mayoría de las provincias y la fabricación de ecotaxis eléctricos en Sancti Spíritus.

 

La Unión de Industrias Militares. Foto: Agustín Borrego

Significó que este año la feria, que concluye el tres de abril, cuenta con una mayor representación de expositores y empresarios cubanos y extranjeros que en ediciones anteriores, así como un incremento considerable en la exposición de equipos, productos y servicios en el recinto ferial.

Como parte del evento, tendrán lugar conferencias, paneles y actividades técnico-profesionales con la participación de expertos.  Igualmente se realizará un foro de cooperación internacional con la participación de diversas agencias y organizaciones gestoras de estos fondos y se efectuará la tercera edición del Coloquio Internacional sobre la Gestión Logística de Envíos, con transitarias y corresponsales que se desempeñan en el país.

En la inauguración del evento se encontraban Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido,  y Jefa del Departamento de Atención a los Servicios; Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro; Tamara Valido Benítez, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre otros dirigentes, empresarios e invitados al evento.

Acerca del autor

Graduada en Licenciatura en Periodismo en la Facultad de Filología, en la Universidad de La Habana en 1984. Edita la separata EconoMía y aborda además temas relacionados con la sociedad. Ha realizado Diplomados y Postgrados en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. En su blog Nieves.cu trata con regularidad asuntos vinculados a la familia y el medio ambiente.

Compartir...

Un comentario en Recuperar las actividades transportistas, un imperativo

  1. «Recuperar las actividades transportistas, un imperativo» (Por María de las Nieves Galá León. Trabajadores). Siií, porque lo que impera es que este sector
    no se recupera con ninguno de los gastos, inversiones, normativas, leyes, llamados a la conciencia; desde la especulaciones con el combustible hasta la solidaridad selectiva del transportistas. Si a alguien en sus funciones como. empoderado del transporte le interesara de verdad la trajedia del viajero (ciudadano que depende de que alguien lo lleve a su destino), lo pensaría mejor antes de prohibir a alguien hacerlo mientras él no sea capaz de lograrlo para lo cual gana un salario. No se dignaria a entorpecer con más burocraciá la única arternativa que le queda al ciudadano es su derecho inobjetable, y que tal derecho no resulte entorpecido por ninguna norma desde la burocracia que no es capaz de atender la necesidad imperiosa del ciudadano y que tampoco permita que entre chófer y viajero pacten por si mismo el precio del trayecto con la única persona que detiene su vehículo y se digna a preguntar para donde va dispuesto a recogerlo y llevarlo por una compensación negociada y justa si tenemos en cuenta que el vehículo también siente el efecto de un peso añadido. Gracias.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu