El libro en una letra

El libro en una letra

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Todo giró alrededor del libro en este espacio vespertino del fin de semana. Como se había anunciado, la tertulia La letra en rosa (último sábado de cada mes, en la Galería de Arte Mariano Rodríguez, Villa Panamericana, municipio de La Habana del Este) festejó por todo lo alto la cercanía del 31 de marzo, aniversario 66 de la creación de la Imprenta Nacional de Cuba, instituido desde 1981 como Día del Libro Cubano.

El destacado escritor Pablo Rigal, fundador hace 30 años de los Premios Farraluque y los Salones de Arte Erótico desde Alamar, presentó una significativa antología con varios cuentos laureados en ese certamen. Foto: Luisa Oneida Landín

Textos del inmenso poeta peruano César Vallejo, profusamente dados a conocer por volúmenes de editoriales cubanas, abrieron el espacio mediante una escenificación estelar de Migdalia Ferrer y Denis Colina, del grupo de teatro Gaviota.

Una brillante escenificación de textos poéticos de César Vallejo a cargo de Migdalia Ferrer y Denis Colina inauguró esta vez el encuentro. Foto: Luisa Oneida Landín

Varias presentaciones de nuevos títulos literarios enriquecieron la velada, entre ellas la de la significativa compilación Tocan a la puerta, de cuentos merecedores del mítico Premio Farraluque, de literatura erótica, a los 30 años de ese certamen convocado anualmente por La Habana del Este, antología preparada y presentada por su fundador, el destacado escritor Pablo Rigal Collado.

Cuatro escritoras asiduas o cercanas a esta tertulia presentaron sus libros digitales recién aparecidos: Regla María Estrada (Cautiva), Onix Rodríguez (El último café y Provocada por las noches), Nadia Ocaña (Destinos al azar) y Yamilet Calcines (A la hora del café).

Por su larga hoja de servicios en el trabajo cultural comunitario, el escritor Pedro Péglez González (segundo de izquierda a derecha) fue reconocido por la tertulia y por autoridades de la cultura en el municipio y la provincia. En los extremos del grupo, los poetas Luisa Oneida Landín y Pablo Rigal, conductores de La letra en rosa. Foto: Luisa Oneida Landín

El volumen La décima apuesta, compilación de comentarios aparecidos antes en el periódico Trabajadores, lanzado bajo el sello de la Editorial Montecallado en la 33 Feria Internacional del Libro, fue presentado por su autor, Pedro Péglez González, a quien homenajearon la tertulia y las direcciones de Cultura en el municipio y la provincia, en virtud de su hoja de servicios en la labor cultural comunitaria, como fundador y conductor de la Peña de Luis y Péglez, espacio que sesionó cada lunes durante 25 años en Alamar, donde fundó y preside el Grupo Ala Décima, de alcance nacional, que cumplió en febrero su primer cuarto de siglo.

Al agradecer la deferencia, el galardonado expresó que la recibía en representación de numerosos creadores del territorio que merecen similar tributo por su consagración a la elevación de la espiritualidad en este territorio del este capitalino, y subrayó su convicción de que los reconocimientos siempre tienen un amplio nivel de representatividad hacia otros escritores y artistas que desde posiciones menos mediáticas o quizá anónimas alimentan el caudal del trabajo cultural y son igualmente meritorios. Sobre esto trata una zona del libro La décima apuesta, apuntó.

Varias contertulias presentaron sus libros digitales recién aparecidos. En la imagen, la poetisa y narradora Yamilet Calcines, autora del poemario A la hora del café. Foto: Luisa Oneida Landín

Vale recordar que el proyecto artístico-literario La letra en rosa está próximo a cumplir sus dos décadas de vida, pues fue creado en mayo del 2008 y conducido desde entonces por la poetisa Luisa Oneida Landín, miembro de la UNEAC y vicepresidenta del Grupo Ala Décima, ahora además con la conducción del poeta y profesor de Literatura Pablo Rigal Collado, también integrante de esa agrupación de escritores del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI). En el 2020, este espacio sirvió de sede al XX Encuentro Nacional Ala Décima y premiación de su XX concurso nacional. En noviembre pasado acogió la premiación de la octava edición de su concurso nacional Ciudad Poesía.

El director de la Galería, Roberto Díaz Chacón, explicó a los asistentes la magnitud de la panorámica de artes plásticas expuesta en la institución. Foto: Luisa Oneida Landín

 

Una ronda de lectura a cargo de los escritores participantes culminó la velada. Foto: Luisa Oneida Landín

Una pincelada musical aportó a este encuentro de sábado el joven creador aficionado Basílico, quien interpretó en la guitarra Rap sinfónico, de su autoría. La velada culminó con una amplia ronda de lecturas a cargo de los escritores participantes, tras la cual el director de la Galería, Roberto Díaz Chacón, explicó a los asistentes la dimensión de la muestra presente en el recinto, el 18 Salón de la plástica en el municipio de La Habana del Este, integrado por más de 60 obras de medio centenar de autores, con una muy significativa participación de noveles artistas.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu