El honor desembarcó en Duaba

El honor desembarcó en Duaba

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (11 puntos, 3 votos)
Cargando...

“Ya sólo se necesita encabezar. No vamos a preguntar, sino a responder. El ejército está allá. La dirección puede ir en una uña. Esta es la ocasión de la verdadera grandeza. De aquí vamos como le decimos a Vd. que vaya. Y yo no me tengo por más bravo que Vd., ni en el brío del corazón, ni en la magnanimidad y prudencia del carácter. Allá arréglense, pues, y hasta Oriente!”.

Así le escribía José Martí a Antonio Maceo sobre la necesidad de su presencia en Cuba para encabezar a las tropas mambisas.

La llegada del Titán y sus compañeros semeja argumento de un filme de tensión por la cantidad de obstáculos que tuvieron que sortear para conseguirlo.

El 26 de marzo Antonio su hermano José y Flor Crombet, con una veintena de patriotas partió desde Costa Rica hacia Bahamas en el valor inglés Adirondack. Al llegar a Jamaica se preveía que al pasar frente a Cuba se echarían al mar algunos botes para llegar a las costas cubanas, pero ello no fue posible por el acoso del enemigo.

Abordaron entonces la goleta Honor rumbo a Inagua, a en una travesía que realizaron a oscuras para librarse de los buques de guerra españoles.

Finalmente el 1ro. de abril , en medio de un mal tiempo que encrespaba peligrosamente el mar, llegaron a la zona oriental del archipiélago, trataron de alcanzar tierra firme en botes, firme pero no pudieron. De regreso a la goleta echaron la embarcación sobre la costa, se lanzaron al agua, las olas destrozaron la goleta y un cañonero español terminó de destrozarla.

Por un ranchero del lugar supieron que se encontraban en la desembocadura del río Duaba, cerca de Baracoa.

Ese día, en Alto del Pino se enfrentaron por primera vez a soldados peninsulares, que resultaron derrotados. Pronto la noticia de la llegada de Maceo a tierra cubana se divulgó rápidamente por la prensa española ,para alarma de los colonialistas, que decidieron enviar a Cuba al General Arsenio Martínez con un refuerzo de 2 000 hombres.

Sobre los expedicionarios se desató una tenaz cacería que los obligó a adentrarse en las abruptas montañas de Yateras. Una semana después cayeron en una emboscada, que los dispersó  en tres grupos.

El 10 de abril el grupo en que se encontraban Flor Crombet y José Maceo entablaron combate en Alto de Palmarito, lo que provocó la muerte de dos expedicionarios y cuando  Flor Crombet se sumó a la pelea fue abatido de un balazo en la cabeza. Para no caer en manos del enemigo, José Maceo  se lanzó por un barranco y vagó durante días hasta dar con las tropas cubanas.

Antonio escapó seguido de cerca por los peninsulares,  cuando logró contactar con los patriotas el 18 de abril en la zona de Mayarí Arriba su apariencia física era tan deplorable que prácticamente no lo reconocieron: al frente de un pequeño grupo había caminado 186 kilómetros.

Del total de expedicionarios lograron llegar al campo insurrecto solo nueve, pero entre ellos estaba el Titán, que pronto haría sentir su experiencia y su bravura en el enfrentamiento al enemigo.

El 1ro de abril el Honor había desembarcado en Duaba. Días después arribaban por Playitas José Martí y Máximo Gómez.  La dirección de la guerra ya estaba en la patria. Como expresó el Apóstol era la ocasión de la verdadera grandeza.

Acerca del autor

Graduada de Periodismo. Subdirector Editorial del Periódico Trabajadores desde el …

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu