Un plus para la acuicultura en Sancti Spíritus

Un plus para la acuicultura en Sancti Spíritus

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Con el 30 por ciento de las capturas de peces del país en el morral, un crecimiento exponencial en la cría de alevines y en la producción industrial, la Empresa Pesquera Sancti Spíritus (PESCASPIR) se coronó como la entidad más integral de esa rama en Cuba durante el 2024 y sede de las actividades centrales por el 8 de Abril, Día del Trabajador de ese sector.

 

La Empresa Pesquera Sancti Spíritus (PESCASPIR), entidad más integral de esa rama en Cuba durante el 2024. Foto: Alien Fernández

 

Resultó, además, la empresa más eficiente por toneladas de captura, resultado en el que pesa la ventaja de contar con el mayor embalse de la nación- la presa Zaza- a solo siete kilómetros de la industria, pero también por los aportes de un colectivo innovador, inteligente y consagrado al desarrollo de la acuicultura.

PESCASPIR dio un salto cuantitativo en su gestión productiva al cierre del año anterior, al producir más de 40 millones de alevines, capturar unas 3 007 toneladas de pescado que fueron transformadas en más de 2 100 toneladas de alimentos.

“Es cierto que la población no ve el pescado como tal porque somos meramente acuícolas, no pescamos en plataforma. Desde el 2021 está paralizado el cultivo intensivo de Claria y Tilapia por la imposibilidad de adquirir los piensos para la ceba en el exterior, por lo que perdimos la oferta de filetes de esas especies, pero vendemos una amplia gama de surtidos a partir de nuestras capturas”, explicó Erich Pérez Márquez, director general de la empresa.

Las producciones de la entidad- croquetas, una amplia gama de embutidos, picadillos- llegan a la población espirituana a través del consumo social, el sistema de Atención a las Familias, las dietas médicas y la venta minorista a través de 16 casillas especializadas diseminadas por los ocho municipios de la provincia.

 

Una amplia gama de surtidos elaborados por la empresa pesquera espirituana llegan a la población a través de diferentes destinos. Foto: Alien Fernández

 

“En reconocimiento a esa gestión eficiente, PESCASPIR mereció la Condición de Vanguardia Nacional, que otorga el secretariado nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y celebrará las actividades nacionales por el Día del Trabajador de la Industria Pesquera”, señaló Ana Rosa Pajón Díaz, secretaria de ese gremio en el territorio espirituano.

 

La jornada conmemorativa se extenderá del 1ro al 8 de abril y tiene en agenda encuentros deportivos, competencias de pesca y de habilidades de procesamiento, trabajos voluntarios, reanimación e inauguración de obras, visita a sitios históricos y encuentros entre jóvenes del sector de toda la nación.

En áreas de la Unidad Empresarial de Base INDUPIR se efectuará el acto nacional el propio día ocho, momento para reconocer el desempeño de entidades y trabajadores destacados.

English Version Here

Compartir...

Un comentario en Un plus para la acuicultura en Sancti Spíritus

  1. Pescapir orgullo del sector pesquero cubano que avanza en el desarrollo de la acuicultura y la diversificación de sus producciones industriales. Felicitaciones a su colectivo por los resultados. Mención especial a la otra empresa de Sancti Spiritus EPISAN por sus resultados en la actividad industrial.
    FELICIDADES a todos los trabajadores estatales y privados del sector pesquero en su día el próximo 8 de abril.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu