Rol de la fiscalía, principal temática en foro internacional de ciencias penales

Rol de la fiscalía, principal temática en foro internacional de ciencias penales

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 puntos, 2 votos)
Cargando...

Tras varios días de intensos debates y análisis sobre la labor de la fiscalía cubana y su configuración con la aprobación de la Constitución de la República en 2019, finalizó este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana el XVI Encuentro Internacional de Ciencias Pernales y IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

La jornada de clausura contó con la presencia del vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa, integrante del Buró Político del Partido, Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República de Cuba, Oscar M. Silvera Martínez, ministro de justicia y otras personalidades.

Alrededor de 700 participantes, presenciales y virtuales, tomaron parte en ambos eventos, se ofrecieron cuatro conferencias magistrales, 18 intervenciones especiales, 15 paneles, 78 ponencias y un seminario internacional.

 

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

Las ponencias trataron, entre otros asuntos, sobre los derechos constitucionales en el contexto de la reforma procesal en Cuba, adolescencia y violencia sexual, una mirada integrada a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes sin cuidado parental, la protección de los derechos del adulto mayor y con conducta deambulante en nuestro país, equilibrio o desequilibrio entre las partes acusadoras.

 

Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, disertó sobre las peculiaridades y tentáculos del bloqueo económico y comercial de Estados Unios contra Cuba. Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), repasó en una intervención especial los antecedentes históricos del bloqueo catalogado como un complejo entramado de medidas y sanciones que constituyen el principal freno para el desarrollo de la isla.

El también Héroe de la República señaló que el cerco contra la Mayor de las Antillas constituye un proyecto bipartidista de la élite política y económica de los Estados Unidos, lo cual justifica su mantenimiento en la agenda de gobiernos republicanos y demócratas, ajenos a la posición del pueblo norteamericano y a pesar del rechazo mayoritario de la comunidad internacional.

Con un programa científico de alto nivel organizado por la Fiscalía General de la República, los dos eventos contribuyen a la prevención y lucha contra el delito, a la par de la reducción de las vulnerabilidades de los países ante las nuevas formas de crimen organizado y sus manifestaciones transnacionales, como la trata de personas, el tráfico internacional de drogas y la ciberdelincuencia, entre otros flagelos que no respetan fronteras y frente a los cuales se requiere cerrar filas.

 

Tarex William Saab, Fiscal General de Venezuela, intervino on line en el finalizado Encuentro Internacional, ocasión en que significó las medidas impuestas por el imperio norteamericano contra su país. Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

La cita reunió en La Habana a autoridades y representantes de varios países como Rusia, Belarús, China, Vietnam, Venezuela, Nicaragua, Angola, Mozambique, Colombia y España, entre otros.

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu