La acogida en Cuba, hace 35 años, de los primeros niños ucranianos víctimas del accidente nuclear de Chernóbil, fue recordada hoy Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
En su cuenta en la red social X, Morales Ojeda rememorò la atención médica gratuita brindad a más de 20 mil niños, a partir de 1990.
¡Esa es Cuba!, evocó Morales Ojeda en referencia a la solidaridad del país caribeño con otras naciones del mundo en situaciones de crisis. Fuimos el único país que organizó un programa integral de salud, masivo y gratuito para la atención y rehabilitación de niños afectados por el accidente de Chernobil.
Ante la solicitud de ayuda internacional del gobierno de la entonces Unión Soviética, la respuesta de Cuba no se hizo esperar, y a principios de 1990 especialistas cubanos visitan Ucrania, con el objetivo de evaluar la envergadura del problema y el tipo de ayuda que se podría brindar.
Se seleccionó un grupo de pacientes y el 29 de marzo del mismo año llegaron los primeros 139 niños portadores de diferentes enfermedades oncohematológicas. Fueron atendidos en el Instituto de Hematología de La Habana y en el Servicio de oncología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez.
Ante la necesidad de brindar atención a más pacientes se decidió ampliar esta colaboración, en julio de 1990 comienzan a llegar a Cuba niños afectados procedentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania, los cuales fueron atendidos en el Balneario de Tarará, al este de La Habana.
Se creó un programa integral de salud, único en el mundo, donde los pequeños recibieron tratamientos de desintoxicación, rehabilitación y apoyo psicológico, muchos de ellos con graves secuelas como cáncer, malformaciones y enfermedades crónicas.
Cuba ha financiado y desarrollado por más de 19 años este programa humanitario, aun en los años más difíciles del período especial se continuó recibiendo niños y sus familiares: es el único país que organizó un programa integral de salud, masivo y gratuito para la atención a niños afectados por el accidente de Chernobil: Ciudad del norte de Ucrania, a 130 km. del norte de Kíev y a 20 Km. de la Central de energía nuclear, cuyo reactor causó el 26 de abril de 1986 la peor catástrofe nuclear conocida.