Inauguran en Villa Clara parque solar fotovoltaico

Inauguran en Villa Clara parque solar fotovoltaico

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Con una capacidad de generación de 21,8 megawatts (MW), el Parque Solar Fotovoltaico (PSF) Remedios, el primero que se entrega en la provincia de Villa Clara, tuvo su inauguración oficial este viernes ante la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y las máximas autoridades del territorio.

 

Foto: Presidencia Cuba

Compuesto por 42 588 paneles solares en una extensión de 32 hectáreas, el PSF Remedios constituye uno de los más grandes de su tipo en Cuba hasta la fecha (con siete inversores y 1638 mesas). Luego de concluir de manera satisfactoria los protocolos de prueba y puesta en marcha, el emplazamiento se sincronizó con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado 16 de marzo.

De acuerdo con Eduardo Pérez, el parque fotovoltaico tiene una inversión de 650 millones de pesos y su funcionamiento permitirá un ahorro de nueve mil toneladas de combustible cada año, sobre todo en el horario pico del mediodía, el segundo momento de cada jornada en cuanto a demanda de electricidad.

El enclave, con una extensión de 32 hectáreas, cuenta con más de 42 mil paneles solares colocados en mil 638 mesas y opera con tecnología china, caracterizada por su eficiencia y lista para resistir las condiciones climáticas existentes en el Caribe.

El objetivo en el actual año es llegar a los mil megawatts de energía eléctrica a partir del Sol al finalizar el 2025, paso intermedio en el propósito mayor de contar con 46 instalaciones de este tipo y doblar la generación solar para el año 2030.

Las acciones constructivas del PSF Remedios comenzaron a finales de abril de 2024 con el desbroce del terreno, los estudios de suelos y la creación de las facilidades temporales. La Empresa Eléctrica de Villa Clara asumió el proyecto como accionista principal.

 

Foto: Presidencia Cuba

 

La víspera, el ministro de Energía y Minas cubano, Vicente de la O Levy, notificó la sincronización de todos los parques fotovoltaicos previstos a concluir durante el mes de marzo: seis nuevos emplazamientos de 21,8 MW. Se trata de La Sabana, en Granma; Mango Dulce, en Artemisa; Remedios, en Villa Clara; La Corúa, en Holguín; Jovellanos, en Matanzas y Ciego Norte, en Ciego de Ávila.

Estos se suman a los dos puestos en funcionamiento el pasado mes de febrero, Escuela de Enfermería en el Cotorro, La Habana y Alcalde Mayor, en Abreus, Cienfuegos.

 

Foto:@radiocmhw

 

De este modo, el país avanza en su propósito de transitar hacia el uso de energías limpias y la recuperación del SEN. Este año se prevé la incorporación de unos 46 parques con una potencia de 21,8 MW y otros correspondientes a programas de menor potencia. Con esto, Cuba sumaría 1200 MW a fin de mejorar la cobertura de la demanda energética a nivel nacional.

(Con información de Telesur y RHC)

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu