Temas vinculados con los retos de la enseñanza de las ciencias penales y su impacto para los ministerios públicos, así como los factores condicionantes en la implementación del Programa Nacional para es el Adelanto de la Mujer en Villa Clara ocuparon espacio en la jornada final del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales que sesiona en La Habana.
Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera
Paralelamente transcurre, también en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.
Previstos para concluir hoy, los eventos han debatido además, asuntos relacionados con los adultos mayores víctimas de delito y la actuación respectiva de los fiscales.
Se propició el análisis de diversos tópicos referidos al derecho penal, el enfrentamiento al delito económico y la corrupción, entre otros.
Así mismo se debatió la atención a los ciudadanos por parte del fiscal y las experiencias que en ello acumula la provincia de Sancti Spíritus.
La víspera destacó la realización, en el capitalino Palacio de Convenciones, de un Seminario sobre delito transnacional organizado que evidenció la necesidad de la colaboración entre naciones para enfrentar ese fenómeno de connotación mundial.
En ese contexto, penalistas de la isla caribeña y España debatieron sobre la creación y fortalecimiento de equipos conjuntos para la investigación y el enfrentamiento a este flagelo que azota a la mayoría de los Estados.
Ambos cónclaves fueron inaugurados el pasado miércoles, ocasión que Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República de Cuba, destacó el empeño de la isla por una reforma penal plena, con garantía de los derechos de todos los ciudadanos