Nublados afectaron generación de parques solares

Nublados afectaron generación de parques solares

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (11 puntos, 4 votos)
Cargando...

La afectación por el mediodía será de 950 MW y en el pico nocturno 1405 MW, según estimados del Despacho Nacional de Carga comunicados por la Unión Eléctrica en redes sociales.

De acuerdo con la situación del sistema electroenergético que ahora recibe los beneficios de la energía renovable, la disponibilidad se calcula en 1865 MW y la demanda máxima de 3200 MW.

Ayer la máxima afectación fue de 1618 MW a las 19:50 horas, coincidente con la hora de máxima demanda, y superior a lo planificado por la no entrada de la unidad 6 de Nuevitas y salida de las unidades 5 y 6 de Mariel.

No obstante, desde las 01:39 horas de la madrugada hasta las 06:13 horas de la mañana no hubo apagones por déficit de capacidad de generación, aunque pudo haberlos debido a otros motivos.

Están en proceso de reparación las unides 5 de Mariel, 2 de Felton, así como en mantenimiento la 8 de Mariel, 2 de Santa Cruz, 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y 5 de Renté, pues para la hora pico se espera la reincorporación de la 6 de Mariel con 654 MW.

 

Energía renovable

El aporte de los parques solares fotovoltaicos (Escuela de Enfermería en La Habana, Alcalde Mayor en Cienfuegos y la Sabana en Granma) fue de 247 MWh, inferior en 29 MWh a lo planificado, debido a que estuvo nublado en la zona occidental, según comunicó Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Al cierre de abril habrá 10 psf conectados que será como si otra Felton se enchufara al Sistema Eléctrico Nacional con más de 280 MW en días soleados, y aunque no acumulará energía, permitirán reducir el uso diurno de combustible para emplearlo durante la noche.

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.

Compartir...

17 comentarios en Nublados afectaron generación de parques solares

  1. Un gusto, me gustaría saber si la instalación de las celdas fotovoltáicas se está realizando a prueba de huracanes para cuando llegue la temporada de ciclones a partir de junio de este año 2025?…

    • En próximos días abordaremos este asunto, no obstante, le agradezco que si puede y quiere, diga dónde obtuvo la información de que no se compraron porque son muy caros.

  2. Ya en el mes de febrero se terminaran dos parques, uno aquí en La Habana, en el Cotorro, y otro en Cienfuegos.“En el mes de marzo tenemos planificado la conclusión de otros seis parques fotovoltaicos según prensa latina.De todas maneras lo que necesitamos es que baje el déficit pero decididamente nada,va en ascenso.

  3. Buenos días, estimado coterraneo. Comparto con usted el entusiasmo y confianza de futuro en las energñias renovable y en particular la fotovoltaica, pues veo bien claro que es la vía más rápida y efectiva que nos puede sacar del subdesarrollo y dependencia energética. Creo que también falta mucho por discutir y divulgar sobre esta tecnología. Yo soy colaborador de hace tiempo de Trabajadores pero he perdido el contacto con la periodista Lourdes Rey que en otros tiempos me ayudo a publicar en forma de entrevistas algunas de mis ideas, incluso no sé si se encuentra en activo en estos momentos. Por eso me dirijo a usted a ver si podemos dar a conocer algunas ideas que pudieran mejorar considerablemente el conocimiento y aprovechamiento de esta importante fuente. Yo en particular me refiero a la sinergia de la energía fotovoltaica y las técnicas de bombeo de calor (ya están siendo instaladas en la textilera Desembarco del Granma, pero con electricidad fósil), que estoy seguro que pueden sustituir la casi totalidad del diesel consumido en calentamiento de agua y generación de vapor a partir de captación solar fotovoltaica.
    Preferiría que todavía no publicaran el comentario pues está redactado para establecer contacto con usted y luego darle un formato adecuado, pues en este formato el objetivo no es comentar su artículo. Pero si usted lo considera de interés a los lectores, puede divulgarlo.

  4. La energía renovable es muy util,no se puede dejar de reconocer,pero diganme un país que dependa de paneles solares,eso es un parche, como lo fue la idea de fidel con los grupos electrógenos, menos mal que no se le ocurrió tirar la guiteras y la unidad 2 de cte guevara al mar para casa de peces como dijo en aquel discurso, si no se les da mantenimiento capital y se montan nuevas maquinas generadoras que lleven la carga base y entonces se complementa con energia fotovoltaica, será otro fracaso más

  5. Es un error decir que 10 psf producirán cómo si contaramos con una unidad de Felton pues Felton puede proporcionar 250 MW las 24 horas del día mientras que los emplazamientos fotovoltaicos producen su máxima potencia durante solo un pequeño intervalo de tiempo (15 a 30 minutos) por tanto la energía que garantizan ambas tecnologías no se puede comparar, los de Felton son 250MW reales y los de los 10 psf son 250 MW pico. Esto puede crear falsas expectativas en la población.

  6. Entonces estarán sin bancos de batería esos parques fotovoltaicos????….Es una inversión a medias y bajo aprovechamiento de ese tipo de sistema…..

    • No, no es inversión a medias, sino todo lo contrario. Le agradezco sus observaciones, pues inspiran para escribir un material sobre el asunto. Le agradezco.

    • Un nublado no es una justificación, sino una explicación. Le agradezco su mensaje, pues gracias a lo que usted dice, escribiré un texto sobre el tema. Reciba mis agradecimientos

  7. Buenas a todos. Indica el artículo que a finales de abril y habrá 10 parques trabajando no eran 2 en febrero, 6 en marzo y 5 en abril que ha sucedido para la reducción en la entrada de parques al sistema. Bueno el enfoque del artículo para que la población entienda que los 22 megas son la producción pico de cada parque pero esto puede variar durante el día y debido factores meteorologicos como las nubes. Las cifras informadas hacen ver que la producción diaria promedio será de unos 100 mega Watt. Eso es bastante. Gracias

    • Lo previsto era y sigue siendo concluir a partir de marzo entre cuatro y cinco parques solares. Gracias por su mensaje, pues nos ha dado idea para escribir un material más amplio sobre el tema.

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu