Destacan compromiso con reforma penal de respeto a derechos de las personas

Destacan compromiso con reforma penal de respeto a derechos de las personas

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

“La fiscalía cubana desde su misión constitucional de controlar la investigación penal y el ejercicio de la acción penal publica en representación del Estado y de velar por el estricto cumplimiento de la constitución, las leyes y demás disposiciones legales, contribuye a que la justicia sea un derecho inalienable de todas las personas”, destacó Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República, en la primera jornada hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad.

 

Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República, tuvo a su cargo las palabras inaugurales del XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales y el IV Evento Legalidad, Derecho y Sociedad. Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

En sus palabras inaugurales, Peña Ojeda dijo que Cuba se mantiene comprometida con una reforma penal amplia e integral que respeta los derechos fundamentales de todas las personas.

Se refirió a la necesidad de reflexionar sobre el rol de las ciencias penales y los ministerios públicos en el contexto actual. “Nos encontramos en tiempos de constante transformación, donde los desafíos que enfrentamos son múltiples y complejos, pero también llenos de oportunidades para fortalecer nuestra labor en función de la justicia, la legalidad, seguridad y bienestar de nuestros pueblos.

Subrayó asimismo que entre los objetivos de ambos eventos está el coadyuvar a la solución de problemas que cotidianamente enfrentamos en el desempeño de nuestras funciones relacionadas con el derecho penal y otras ramas de las ciencias jurídicas.

La jornada inaugural estuvo presidida por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, Oscar Silvera Martínez, ministro de justicia, Yaisel Pieter Terry, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública y otras personalidades.

El cónclave tiene entre sus objetivos promover el intercambio de experiencias y conocimientos sobre el quehacer jurídico relacionado con el derecho penal a escala internacional, los retos frente a la corrupción, la protección jurídica de todos los ciudadanos y aspectos significativos del derecho que impactan en el desarrollo de la sociedad.

Es interés del encuentro constituir un espacio para debatir sobre buenas prácticas en la prevención y enfrentamiento al flagelo de la criminalidad en sus distintas manifestaciones.

Este XVI Congreso, previsto hasta el próximo día 28, estuvo precedido por intensos debates en eventos científicos desarrollados en las provincias del país, la Fiscalía General y a nivel nacional, que permitieron la selección de ponencias que integran el programa de este encuentro internacional.

Asisten 530 delegados, entre ellos delegaciones de 11 países  y expertos de Colombia, España, México y Honduras, así como 240 especialistas a través de las plataformas virtuales.

Entre las personalidades invitadas se encuentran fiscales y procuradores generales de Angola, Nicaragua, España, el Fiscal General Adjunto de la Federación de Rusia, vice fiscales de Viet Nam y Belarús, y representantes de organismos de las Naciones Unidas y del Programa de la Unión Europea de Asistencia Contra el Crimen Trasnacional Organizado.

También el Director General Adjunto del Centro de Investigación de Tecnologías e Información de la Fiscalía Popular Suprema de China y el Defensor del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Homero Acosta Álvarez disertó sobre la configuración de la Fiscalía General cubana en la Constitución del 2019 en la isla. Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

 

La conferencia magistral inaugural estuvo a cargo de Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, quien disertó sobre la configuración de la Fiscalía General cubana en la Constitución del 2019 en la Isla.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu