
En presencia del jefe de Gobierno cubano, y de su homólogo ecuatoguineano, Manuel Osa Nsue Nsua, se rubricó una actualización del Acuerdo Marco de Cooperación entre ambos países.
La viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la isla, Déborah Rivas, y por la parte ecuatoguineana el titular de Estado para Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Diáspora, Simeon Oyono Esono, tuvieron a su cargo la firma de este convenio.
También suscribieron un protocolo para la implementación del Grupo de Trabajo Binacional entre las dos carteras.

El acto de rúbrica se realizó luego de un encuentro de trabajo entre las delegaciones de ambos países, donde se ratificó la necesidad de diversificar la cooperación y las relaciones económicas y comerciales, en beneficio mutuo.
Tras la firma, Marrero dialogó con su homólogo de forma oficial, un intercambio del cual trascendió la voluntad de elevar las relaciones económicas, comerciales y de cooperación al mismo nivel de las políticas, según refirió la cuenta del Gobierno de Cuba en la red social X.

El primer ministro cubano escribió en el libro de honor de los visitantes, donde expresó su regocijo por visitar un país hermano y sostener un fraternal encuentro con Osa Nsue Nsua.

“Hemos participado en la firma de acuerdos para continuar consolidando y ampliando la cooperación”, señaló, y agregó que la nación caribeña tiene una eterna deuda con África, por lo que mantendrá siempre la solidaridad con el continente. “¡Cuenten, queridos hermanos, con Cuba!”, concluyó.
Dialogó primer ministro con cooperantes cubanos en Guinea Ecuatorial
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, se reunió con más de 200 cooperantes de la educación y la salud pública cubanos en Guinea Ecuatorial, a quienes manifestó orgullo por la labor que realizan, destaca hoy la Cancillería local.

Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y de su labor, sobre la cual se habla muy bien en estas tierras, afirmó Marrero Cruz en encuentro efectuado este domingo tras su llegada a Malabo, la capital ecuatoguineana, para cumplimentar una visita oficial.
Al intercambio asistieron también ecuatoguineanos egresados en las universidades de la mayor de las Antillas, cubanos residentes en ese país centroafricano y el personal de la misión estatal de Cuba.
«El primer ministro @MMarreroCruz sostuvo un encuentro en Guinea Ecuatorial con más de 200 cooperantes de educación y salud pública. Asistieron también ecuatoguineanos que estudiaron en #Cuba
, cubanos residentes y el personal de nuestra Embajada».
Por casi dos horas el jefe de Gobierno sostuvo un diálogo diáfano y distendido, que dejó experiencias y también muchos retos para el futuro, de acuerdo con una nota publicada en el sitio oficial del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores y el de la Presidencia.
El Primer Ministro consideró importantísima la labor que realizan los colaboradores en la formación y el apoyo al sistema sanitario y educacional de Guinea Ecuatorial.
Estamos haciendo algo que siempre ha sido un sello de nuestro proceso revolucionario, que es compartir lo que tenemos, llevar la educación, la salud, el bienestar, llevar esos principios de humanidad, de solidaridad a cualquier parte del mundo, lo que implica un sacrifico grande, sostuvo.
Marrero Cruz ofreció una actualización sobre el contexto económico, político y social que vive Cuba, marcado por elevadas tensiones provocadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
El Primer Ministro cubano llegó a Guinea Ecuatorial como parte de una gira por África que comenzó la semana pasada en la República del Congo y que le llevó luego a Namibia, donde asistió a la investidura de Netumbo Nandi-Ndaitwah, la primera mujer en ocupar la jefatura del Estado en ese país.
Cuba y Guinea Ecuatorial resaltan lazos de amistad y cooperación
Cuba y Guinea Ecuatorial resaltaron hoy sus lazos de amistad y cooperación durante la visita oficial que realiza al país africano el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz.

A su llegada esta jornada al aeropuerto internacional de Malabo, el jefe de Gobierno de la nación caribeña fue recibido por su homólogo ecuatoguineano, Manuel Osa Nsue Nsua, con quien dialogó sobre el significado de la colaboración bilateral, informó la agencia de noticias Prensa Latina.
En el encuentro, Marrero Cruz resaltó la ayuda cubana en la nación africana en materia de Salud Pública y Educación, así como la disposición de apoyar en todo lo que sea posible.
Ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas hace más de medio siglo, y mantienen estrechos lazos de cooperación, según precisó la cuenta del Gobierno cubano en X.
El jefe de Gobierno antillano arribó procedente de Namibia donde asistió al acto oficial de toma de posesión de la primera mujer presidenta de ese país, Nandi-Ndaitwah, quien lidera el partido Organización del Pueblo de África del Sudoeste (Swapo por sus siglas en inglés), y realizó otras actividades.
En la tarde de este domingo iniciamos una visita oficial a la República de Guinea Ecuatorial, oportunidad para profundizar las excelentes relaciones de amistad y cooperación que existen entre los dos países, y explorar nuevas áreas de interés, en beneficio mutuo. pic.twitter.com/sNbDZhlaYA
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) March 23, 2025
Marrero Cruz cumplimenta desde el 18 de marzo último una gira por países africanos, que incluyó también a República del Congo, y permanecerá en Guinea Ecuatorial hasta el próximo 25 de marzo.
La delegación cubana la integran José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Déborah Rivas, vicetitular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; y Carlos Miguel Pereira, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
(Con información de ACN y PL)