Tras la llegada este domingo de un amplio equipo de expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAM) a la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo), esa Casa de Altos Estudios inició el anhelado proceso de reacreditación institucional.

Durante esta semana la comisión evaluadora ejecutará varias acciones en la UCMHo y sus filiales, así como en los escenarios asistenciales de la oriental provincia, para apreciar el desempeño del centro formador en diversas aristas.
Particularmente serán evaluadas seis variables relacionadas con la pertinencia integral de la universidad, sus recursos humanos, la formación de profesionales del pregrado y posgrado, la investigación, la infraestructura y gestión de los recursos económicos, y el impacto social.
El centro formativo holguinero llega a este momento luego de una intensa labor de recopilación de pruebas sobre el desarrollo experimentado en los últimos cinco años.
Autoridades académicas de la UCMHo informaron a la prensa que entre los principales resultados que pueden mostrarse a la JAM están el crecimiento en el número de Doctores en Ciencias y el paso de varios integrantes del claustro a categorías superiores.
Asimismo destaca el logro de un programa propio de Formación Doctoral en Ciencias Biomédicas Clínico-quirúrgicas, la consolidación de una cultura organizacional, el mejoramiento de la infraestructura y la repercusión positiva de estudiantes y profesores en las comunidades.
Con la presencia de Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario de esa organización en Holguín, la UCMHo abrió sus puertas a los expertos que hasta el próximo jueves 27 de marzo estarán analizando sus modos de formación.
Marcia Noda Hernández, directora de Evaluación del Ministerio de Educación Superior y secretaria ejecutiva de la JAM, destacó en esta primera jornada que en el importante proceso primará rigor, transparencia y seriedad.