Restablecido en lo fundamental el abasto de agua en el país

Restablecido en lo fundamental el abasto de agua en el país

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

El servicio de abasto de agua está en lo fundamental restablecido en todo el país, en iguales condiciones a las existentes antes de la desconexión del Sistema Eléctrico, ocurrida la noche del viernes 14 de marzo, informó la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de Agua y Saneamiento, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

El vicepresidente primero de esa OSDE, ingeniero Yunior González Núñez, explicó que por cortes programados de electricidad y equipos de bombeo fuera de servicio, normalmente se le entrega agua cada día, como promedio, a alrededor del 80 por ciento de los 8,4 millones de personas servidas por los sistemas de acueductos.

El funcionario señaló que el restablecimiento es el fruto de la labor mancomunada de la OSDE, las autoridades de cada territorio, la Unión Eléctrica y sus empresas locales, así como por el apoyo de entidades como la Unión Cuba Petróleo (CUPET) encargada de abastecer de combustible a los grupos electrógenos de emergencia que se pusieron a funcionar a tiempo completo.

Como un hito importante señaló que las grandes fuentes de abasto de agua a la capital están energizadas y se bombea hacia conductoras, tanques y redes de distribución para su llenarlas y presurizarlas, condiciones indispensables en la estabilización del servicio en las próximas 24 a 36 horas.

El plazo se debe a que los acuíferos Ariguanabo, Jaruco y Cuenca Sur están a más de 50 kilómetros de la ciudad, por lo que tardan en el proceso,  además de ser grandes consumidores de energía.

Sin interrupción, mediante el acueducto de Albear, se mantuvo el suministro por gravedad desde la Cuenca Almendares-Vento a los municipios de Habana Vieja, Centro Habana y parte del Cerro.

González Núñez destacó que en la mañana del sábado 15 de marzo, los pequeños acueductos con energía solar fotovoltaica, los que distribuyen por gravedad y el empleo de grupos electrógenos de emergencia en los que   no tenían corriente, sirvieron a unos dos millones de personas en Cuba.

También se incorporaron todos los camiones cisternas (pipas) disponibles en cada provincia a la entrega de agua a centros centros priorizados, como los de salud y producción de alimentos, así como a la población.

Los avances logrados en la reconexión del Sistema Eléctrico Nacional entre domingo y lunes, permitieron el restablecimiento del servicio en las condiciones que son posibles hoy, según subrayó González Núñez.

Situación compleja 

El vicepresidente primero de la OSDE de Agua y Saneamiento, apuntó que el abasto de agua y su calidad a todos los sectores de la sociedad se garantizan en gran medida con el uso de equipamiento tecnológico dependiente de la electricidad.

Explicó que desde enero del presente año se acumularon afectaciones diarias al servicio por apagones oscilando su peso del total sin la prestación hasta consolidar cifras tan importantes como el 70% en un día.

Al ocurrir la desconexión del Sistema Eléctrico se mostraba una discreta recuperación del servicio eléctrico en los abastos de agua afectados por esta causa, según informó González Núñez.

Consecuente con la política de gobierno dirigida a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y desarrollar las fuentes renovables de energía, la organización instaló sistemas solares fotovoltaicos en más de mil pequeños acueductos de zonas rurales del pais que favorecen a 400 mil usuarios, cifra que seguirá creciendo.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu