Promulgan en Granma la salvaguarda del Patrimonio de los pueblos

Promulgan en Granma la salvaguarda del Patrimonio de los pueblos

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (4 puntos, 1 votos)
Cargando...

Unas 50 ponencias de temáticas relacionadas en su mayoría con el quehacer de salvaguardar nuestras raíces, se presentan en Bayamo en el marco de la XVII Conferencia Internacional de los Pueblos y sus Culturas, del 17 al 20 de marzo, un evento que se celebra cada año en esta ciudad y que se convoca desde la Dirección Provincial de Patrimonio, en Granma.

 

La conferencia “El Patrimonio Cultural Inmaterial y la Educación Patrimonial: una aproximación a la norma legislativa y su acción en las comunidades cubanas” de Ángel Michel Aliaga Hung, fue una de las actividades más relevantes del encuentro. Foto: Radio Bayamo

 

Fechas tan significativas como los aniversarios 130 del inicio de la Guerra Necesaria y de la caída en combate de José Martí, nuestro Apóstol Cubano, serán homenajeadas por estos días de intensa labor científica, así como el cumpleaños de Celia Sánchez Manduley, la Heroína de la Sierra y el llano, nacida en Media Luna el 9 de mayo de 1920.

De acuerdo con Mailín Elías Ramírez, directora de la reconocida institución, en esta oportunidad participan más de 30 especialistas e investigadores del Sistema de Museos de Cuba y de la Universidad Metropolitana de México, los que abordarán temas afines con la protección y conservación de nuestro caudal histórico, el rescate y uso de la digitalización en las instituciones de este tipo, además de la comunicación social y el trabajo comunitario, entre otros aspectos de interés en el actual contexto, para lo cual se han diseñado sesiones de trabajo en seis talleres encabezados por expertos.

Entre las disertaciones más relevantes del encuentro, hasta este momento, estuvo una a cargo del M. Sc. Ángel Michel Aliaga Hung, bajo el título “El Patrimonio Cultural Inmaterial y la Educación: una aproximación a la norma legislativa y su acción en las comunidades cubanas”, con un profundo análisis acerca de los resultados que en este ámbito faltan aún por conquistar.

El programa del evento incluye, además de las conferencias, acciones académicas pre- eventos, recorridos por sitios históricos y monumentos de la provincia, cursos de conservación y actividades en comunidades rurales.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu