Energía y Minas Santiago en apuesta por mejor gestión sindical

Energía y Minas Santiago en apuesta por mejor gestión sindical

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...
En busca de favorecer el protagonismo sindical, dirigentes de base del gremio de Energía y Minas en la provincia santiaguera se reunieron para evaluar su labor en 2024 y proyectar acciones para el presente año.
Dirigentes sindicales de los colectivos del SNTEM en Santiago de Cuba debatieron cómo perfeccionar su labor. Foto: Betty Beatón

 

Mejorar en 2025 indicadores como la afiliación (marcada por el decrecimiento), las finanzas (con atrasos e incumplimientos), y la actividad de ciencia e innovación (con colectivos que aún no se incorporan a tal) son prioridades que fueron debatidas en el encuentro.
Ramón Arnel, secretario general del buró del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas (SNTEM) en la empresa Cubalub, comentó de la necesidad de reforzar el enfrentamiento al delito y las ilegalidades en todos los centros, en especial en los  servicios, que de manera directa impactan a la población como la comercialización de gas licuado del petróleo.
Igual recalcó la importancia del trabajo político ideológico en todos los escenarios y en especial con los jóvenes y con aquellos afiliados con actitudes de liderazgo para dirigir en diferentes niveles.
De izquierda a derecha Yanet Pérez, miembro del Secretariado de la CTC en Santiago de Cuba, Ayenis Ávila, máxima dirigente del SNTEM en el país y Dalianne Zamora, secretaria general de dicho gremio en este suroriental territorio. Foto: Betty Beatón

 

Otros asuntos marcados por altibajos en 2024 precisan, a decir de los presentes en el balance del SNTEM, una gestión más dinámica y de exigencia por parte del sindicato, en tanto representa a los trabajadores.
Entre ellos se reiteró lo referido a la calidad y la entrega a tiempo de los medios de protección.
Del mismo modo, resultó recurrente el pedido de liquidar las finanzas y el Aporte a la Patria por la vía de transferencia, cuestión que sería consecuente con los empeños de bancarización del país.
Dirigentes y colectivos destacados fueron estimulados por su labor en 2024. Foto: Betty Beatón

 

De los empeños que la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) hace en tal orden explicó Ayenis Ávila Feria, secretaria general del SNTEM, quien también comentó de iniciativas para favorecer los pagos que bien pueden ponerse en práctica en la localidad santiaguera.
La propia directiva, junto a Yanet Pérez, miembro del secretariado de la CTC en la provincia, reconoció el quehacer del SNTEM en Santiago de Cuba en el año 2024, y los convocó a no decaer en los resultados, mantenerse a la vanguardia y hacer lucir al gremio a la altura de lo mucho y lo bueno que los más de 6 mil afilados tributan a la economía.
El cierre del balance fue ocasión propicia para reconocer a dirigentes sindicales y colectivos obreros destacados.

Acerca del autor

Periodista cubana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesora Auxiliar de la Universidad de Oriente. Guionista de radio y televisión.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu