Los transportistas más fortalecidos, más comprometidos

Los transportistas más fortalecidos, más comprometidos

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (6 puntos, 2 votos)
Cargando...


La clase obrera es la clase fecunda y creadora, la clase obrera es la que produce cuanta riqueza material existe en un país”.

Fidel Castro Ruz

Consolidar la calidad de los servicios para los transportistas cubanos, más que una simple frase es una obligación. El año 2024 demuestra cada uno de los retos vencidos en aras de cumplir con la labor, pero no todo ha sido fácil. El Centro de Convenciones Lázaro Peña fue sede este martes del Pleno del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte y Puertos (SNTTP).

 

Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte y Puertos moderó el balance anual correspondiente al sector. Foto: Yamila Causse Despaigne

 

En el balance se discutieron temáticas relacionadas con el funcionamiento orgánico durante el período, el liderazgo de los dirigentes sindicales, la afiliación, la política de cuadros, la materialización de la política laboral y salarial, y el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo a partir de un profundo análisis interno con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de las tareas e impulsar la movilización de los trabajadores en el desarrollo de la economía, pero aún existe un largo camino por recorrer. Hoy los transportistas y portuarios cubanos juegan un papel decisivo en la construcción del país que queremos.

El encuentro estuvo presidido por Yudith Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefa del Departamento de Atención a los servicios; Luis Rosa Hernández, viceministro primero del Ministerio de Transporte; Roberto Betharte Mazorra, jefe de Departamento de la esfera de Asuntos laborales y sociales; Katia Labrada Vidal secretaria general del SNTTP, así como dirigentes sindicales, directivos y otros.

En la jornada, los sindicalistas rindieron homenaje en el 30 aniversario de su partida física al capitán del proletariado cubano, Lázaro Peña González, referente en la historia del movimiento obrero.

También fueron reconocidos trabajadores y empresas destacadas del sector. Yenisley Soto Medina, quien fungió durante muchos años como secretaria general del Sindicato del Transporte en Las Tunas, recibió la distinción José María Pérez Capote, máximo premio que otorga el sindicato.

 

Una mirada hacia lo interno

Al centro del debate fueron presentados los principales resultados y problemáticas. Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de Aviación Cubana S. A. (CACSA) señaló que “no hay tarea difícil que no se pueda resolver» porque tienen el encargo social de garantizar la transportación de la sociedad. Varias han sido las estrategias de la navegación aérea hacia dicho escenario, recalcó, vinculadas a la modificación de los servicios desde una actualización tecnológica y de equipamiento; la atención a los jubilados, estabilización del turbo combustible y la  incorporación de vuelos de otras compañías para cumplir con la demanda nacional.

“Solo se necesita voluntad, y podremos hacer grandes cosas», resaltó Yamilé Smith, especialista de defensa y secretaria del buró sindical del aeropuerto Juan Gualberto Gómez Ferrer. Al respecto explicó que los empleados, unidos a todas la direcciones “realizamos acciones sociales en beneficio de las comunidades, por ejemplo las visitas a los hospitales maternos, los intercambios con los hogares de niños sin amparo familiar, la construcción de una casita infantil en la comunidad de Carbonera para mejorar las condiciones de las madres del territorio, entre otros».

“Hoy la entidad, -añadió Yamile Smith- está inmersa en las tareas de producción con los 78 canteros que poseen para el abastecimiento de los trabajadores a un precio módico; además están impulsando otros proyectos como la creación de un parque fotovoltaico”.

Por su parte, Luis González Nieto, director general del GEMAR, abundó sobre la fidelidad de los portuarios con el pueblo, y aun cuando las condiciones son latentes, los trabajadores del puerto lograr cumplir con la labor. De igual modo resaltó que uno de los retos consiste en la actualización de la cartera de negocios del grupo.

 

Los sindicalistas evaluaron los resultados del 2024 y establecieron nuevos retos para el año en curso. Foto: Yamila Causse Despaigne

 

Con vistas a la atención al hombre, declaró que es una prioridad que cumplen mediante el incremento salarial de la fuerza de trabajo, la venta de productos alimenticios y el pago de estimulaciones, no así el pago de las utilidades pues aún persisten deficiencias. Otro punto importante es la lucha contra el delito y el control interno, siendo el 2024 inferior a años precedentes. Asimismo, es necesario un mayor destino correspondiente a la gestión de innovación y desarrollo para el beneficio de los trabajadores y sus familias.

 

¿Cuánto queda por hacer?

Inconformidades relacionadas con el pago de salario, la fluctuación laboral en cada uno de los sectores y la dieta fuera de fecha violando  lo establecido en los convenios colectivo de trabajo, fundamentalmente en las empresas ferrocarriles Oriente y Occidente constituyen todavía errores que deben ser solucionados.

«Estamos trabajando en condiciones difíciles», lamenta José Raúl Rivero Salazar, secretario general del sindicato en Camagüey, pues “resulta necesaria la utilización de medios de protección individual adecuados” para cada una de las tareas como son los guantes, cargaderas, muñequeras, fajas y botas.

Las condiciones actuales marcadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los EE. UU. hacia Cuba, la situación energética que se presenta y las limitaciones en el escenario económico en el sector han ocasionado afectaciones en la disponibilidad técnica motivadas ppor la falta de recursos para obtener partes y piezas para reparar los medios de transporte, fundamentalmente neumáticos y baterías.

Actualmente, el Ministerio de Transporte se halla inmerso en el proceso de la Más Alta Fiscalización, en el cual los líderes y cuadros sindicales han estado apoyando dicha función. En este sentido, se ha desarrollado el proceso de presentación del plan y presupuesto a los trabajdores, el cual busca fortalecer la información y argumentación de los planes previstos encaminados a lograr alcanzar una mayor eficiencia, uso racional de los recursos y mejora de los índices de consumo, incremento de la productividad,  necesidad de disminuir los costos de explotación y el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.

Luis Rosa Hernández, viceministro primero del Ministerio de Transporte, precisó que debe existir un incremento de los planes de transportación. “La calidad de los servicios ha de ser la tarea fundamental» y a su vez, mejorar la eficiencia logística y las transportaciones de carga. Lograr una mayor disciplina laboral en cada uno de los sectores constituye un carácter que debe mejorar, “hemos de realizar una autoevaluación crítica hacia la labor desarrollada».

“Debemos lograr un mejor funcionamiento del movimiento sindical en la base”, expresó Katia Labrada Vidal, secretaria general del SNTTP, pero no desde palabras sino con hechos concretos impulsados “hacia la capacitación de la fuerza laboral y de los cuadros», a partir de los proyectos de superación.

Hoy “existe una estrategia de comunicación del sindicato que debemos perfeccionar”, declaró, para lograr trasmitir las informaciones por las vías pertinentes y con las características que posee cada red social, porque el pueblo debe conocer en todo momento “el comportamiento de la transportación de pasajeros y cargas”, asi como los procesos que se desarrollan  y las principales tareas.

 

El debate no solo señaló las principales deficiencias, sino que estableció posibles soluciones. Foto: Yamila Causse Despaigne

 

Camino por andar

Al cierre del debate, Yudith Mercedes Rodríguez Hernández puntualizó acerca del fortalecimiento de la unidad entre los sindicatos y los consejo de dirección en aras de consolidar la eficiencia del organismo. “Es necesario conseguir la fortaleza en el orden político-ideológico», mediante procesos sindicales más fortalecidos.

El trabajo realizado ha sido bueno, pero debe ser mejor. Cada acción debe tener una correspondencia, pero ¿cómo hacerlo de la manera correcta?, esa es la misión. Añadió además, que la afiliación en el sector estatal no debe quedar solo en números, “hemos de consolidar el tratamiento con ellos y su integración a las principales actividades y trabajos comunitarios”.

“Debemos continuar y no flaquear en la lucha contra el delito y la corrupción” pues como garantes en el programa de gobierno han de aportar soluciones para revertir distorsiones y reimpulsar la economía, por medio de acciones dedicadas a la “transformación digital de los procesos”. Su labor como servidores públicos exige un “trabajo con transparencia y calidad de los servicios».

El año 2025 exige una mayor labor sindical, que pese a las condiciones actuales que enfrenta el país cree nuevas alternativas para seguir adelante. Los cuadros y trabajadores del sector han de avanzar para consolidar la calidad de la transportación de pasajeros y de cargas.

Esta etapa será una oportunidad para demostrar que no hay imposibles cuando se tiene metas claras, actitudes positivas, empeño, dedicación y lo más importante el capital humano comprometido y revolucionario que conforman la membresía del Sindicato de Transporte y Puertos.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu