LA GUAGUA Sobre el IHI Dr. José M. Ballester

LA GUAGUA Sobre el IHI Dr. José M. Ballester

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (12 puntos, 4 votos)
Cargando...

A bordo de esta sección La Guagua, traemos un post de Facebook donde Enrique Suárez agradece al Instituto de Hematología e Inmunología Dr. José M. Ballester Santovenia por el trasplante de médula a su hijo en ese centro ubicado en La Habana.

El post de Enrique Suárez se titula QUE LOS ÁRBOLES NO IMPIDAN VER EL BOSQUE:

Justo un día como hoy, en las peores condiciones, ingresaba mi hijo en el Instituto de Hematología e Inmunología de nuestro país; hoy luego de tres largos años de riguroso tratamiento, que condujeron a una evidente recuperación, fue sometido a un trasplante de médula del cual en el presente se recupera satisfactoriamente.

 

Explica que aún en contra de sus conceptos de privacidad personal, expone su historia en la que señala que no tuvo preocupaciones por los costos impagables para un ciudadano común como él.

 

Expresa:

en la referencia a la prestigiosa institución, prefiero no hacer menciones personales ya que el agradecimiento, el cariño, el respeto, la consideración y en casos hasta la más sincera amistad, están desde la puerta, recepción, admisión, departamentos, laboratorios; salas de ingreso, de trasplante; dirección, que con tanto amor, dedicación, consagración, humanismo, desinterés personal nos han atendido y atienden a todos. Son las cosas que por ser parte de nuestra sociedad, frecuentemente cometemos la injusticia de no ver.

 

Sobre ese post del 3 de diciembre de 2004, Artemio Camacho comenta:

Fue a a pesar del bloqueo genocida de EE UU. Cuba es única.

 

En cuanto al no ver referido por Enrique Suárez, pudiera ocurrir porque un árbol impide ver el bosque, en este caso, lo primero (el árbol) puede ser un éxito o un fracaso que no deja apreciar lo segundo (el bosque) que es el contexto de dificultades por el bloqueo, o los esfuerzos para esquivar las carencias.

 

Mis más grandes felicitaciones y gratitud a todo el personal de salud y muy especialmente al muy querido Instituto de Hematología e Inmunología de mi país, que como todos sufre de las privaciones que sufre todo nuestro pueblo, pero que goza del cariño y la gratitud de la inmensa mayoría agradecida del pueblo.

 

En redes sociales hemos visto más post como este, pero también otros que cuenta la travesía por varios países, según declaran para recibir tratamiento de salud precisamente en la nación que impide la llegada de recursos de todo tipo a Cuba.

Durante una de las escalas, el enfermo fue asistidos por otros migrantes del mismo origen que estudiaron Medicina en Cuba, pero no se refieren a ningún tipo de atención en un centro hospitalario. Ojalá que hayan encontrado solución en ese país donde millones de personas carecen de seguro médico.

Lo importante y lo que todos pueden desear, es que ningún enfermo carezca de atención, y si alguien prefiere buscarla fuera de las fronteras, no se le niega.

En resumen: Los colectivos de la salud cubanos siguen en su empeño de mantener las conquistas en materia de salud, a pesar de que el bloqueo impide la adquisición de medicinas y otros recursos, incluidos los más elementales.

 

Guaguas anteriores se acceden desde aquí

En una reunión con trabajadores de la Cooperativa de Ómnibus Aliados en La Habana, el 30 de marzo de 1959, Fidel dijo: «Ustedes saben que uno de los lugares donde más se discute de política, de revolución, de economía y de todo, es en el ómnibus, ¿no? Es como una plaza pública el ómnibus, es como una mesa redonda; un ómnibus es como una mesa redonda permanente, donde todo el que sube opina. (…) a veces pregunto qué se habla en los ómnibus, para enterarme de cómo andan las cosas.»

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.

Compartir...

Un comentario en LA GUAGUA Sobre el IHI Dr. José M. Ballester

  1. Justo reconocimiento a los profesionales y trabajadores del prestigioso Instituto de Hematología e Inmunología de Cuba.

    En la referida institución, con ética, sabiduría y trabajo en equipo, se defiende la vida y cuida la salud.

    ‼️Gracias‼️

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu