Los días pasan y ya casi estamos pegados al regreso de la pelota al debate nacional después de más meses de lo normal. La tercera Liga Élite arrancará el 15 de marzo y no son pocas las noticias y polémicas antes de tirarse la primera bola. Repasarlas sería saludable:
– Se eligieron los refuerzos (10) para cada una de la seis selecciones en un show televisivo inoportuno y grandilocuente en la grama del estadio Latinoamericano, a partir de la situación y el contexto energético del país. Ya muchos de los nombres solicitados no estarán en las nóminas y hará falta una actualización en el Congresillo Técnico.
– Muchos jugadores con experiencia en ligas profesionales (por cierto, no todas de alta calidad, sino simplemente de las decenas que hay en América y especialmente Estados Unidos) han comenzado a interesarse en jugar la Liga Elite. Eso es muy bueno y cada vez pueden ser más nombres. Sin embargo, al mismo tiempo, salen en estos meses a Italia, México, Canadá y otras ligas (Rusia incluida), peloteros claves en las aspiraciones de los seis equipos clasificados.
– En medio de la organización del certamen elite se coló la final del torneo de Clubes Campeones, que tuvo como colofón una final en tierra pinareña entre los Lobos de Pinar (dirigidos por Donal Duarte) y los Sultanes de Holguín. El triunfo de los vueltabajeros reavivó esa pasión y esa cultura que solo el béisbol puede lograrlo, incluso en el territorio más pequeño: los municipios.
– Y como si hubiera que salpicar esto con más polémica, se informó que Armando Jhonson ya cesaba sus funciones como director de la selección nacional (por cierto, sin habérselo dicho primero a él) para abrir un suspenso sobre quién tomará esas riendas exactamente a casi un año del Clásico Mundial del 2026. Se destapó de nuevo la caja de Pandora y qué metodología debe emplearse: si lo sacamos de la Serie Nacional o si buscamos uno fuera de ese circuito, pero con experiencia y demostraciones de triunfo.
– No olvido temas como salarios de peloteros, arreglos de estadios, intervención de los Leñadores de Las Tunas en la Champion League de América en abril, y campeonatos nacionales en categorías inferiores, incluyendo las Pequeñas Ligas. En ellos también va la salud de nuestro deporte nacional, o para decirlo con propiedad, va la respiración agitada del béisbol cubano.
Por supuesto, apenas he esbozado lo más comentado por estos días, con salpicaduras de valoración. Cada una de ellas merecería un post por separado. De momento, la tercera Liga Élite con Las Tunas, Pinar del Río, Granma, Industriales, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila nos está convocando a nuevos jonrones y menos ponches en el terreno y en la comunicación. Y sobre esta última volveremos muy pronto.
Acerca del autor
Máster en Ciencias de la Comunicación. Director del Periódico Trabajadores desde el 1 de julio del 2024. Editor-jefe de la Redacción Deportiva desde 2007. Ha participado en coberturas periodísticas de Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Copa Intercontinental de Béisbol, Clásico Mundial de Béisbol, Campeonatos Mundiales de Judo, entre otras. Profesor del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba.