El trabajador lo es en cualquier sector donde esté empleado, ya sea en el estatal o no, por lo cual el movimiento sindical debe representarlos a todos y promover que ejerzan su derecho a estar afiliados, según expresaron en las intervenciones de la primera jornada de la Conferencia Provincial de la CTC en Villa Clara.
Este paso previo a las sesiones finales del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba contó con la presencia de los 200 delegados electos en representación de los 163 mil 622 afiliados de la provincia.
En las intervenciones se hizo énfasis en que para detener el decrecimiento de la membresía se requiere conocer documentos normativos como la Constitución de la República, los convenios colectivos, que son herramientas para el funcionamiento de la CTC y los sindicatos.
Con énfasis, varios delegados emitieron criterios autocríticos acerca de trabajadores no sindicalizados, sin que estén identificados, ni se hayan tenido encuentros con ellos para conocer sus situaciones y explicarles con argumentos la importancia de formar parte de una sección sindical.
También hubo intervenciones sobre el requisito de estar sindicalizados para poder cumplir la misión de organizar, aglutinar y preparar a los trabajadores que son los protagonistas principales de la obra social que se emprende.
Al final de la primera jornada de la Conferencia, los delegados recibieron informaciones útiles para que la organización sindical participe en la comunicación social sobre los principales temas que se debaten en la opinión pública en relación con los apagones, el incremento de los precios, los largos ciclos del abasto de agua, la falta de transporte público, escasez de medicina, la situación de la vivienda, la higiene comuncal y el efaectivo en banco.
Para referirse a esas situaciones, participaron Osnay Miguel Colina y Milaxy Sánchez Armas, primer secretario del Partido y Gobernadora Provincial, respectivamente, y los principales dirigentes de las entidades relacionadas con los asuntos en los cuales está centrada la mirada popular.
Acerca del autor
Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.
Hemos contado en nuestra Universidad Médica con las informaciones de primera mano,estamos bien representados nuestra Secretaria General Buró Especial MsC Noris Moreno Camacho y Freisman Blanco Machado representante de la ANIR en sector salud.
#PorCubaJuntosCreamos
#UCM.VC