La calidad y excelencia de los tabacos y cigarrillos cubanos hacen que sean uno de los productos más contizados en el mundo. Mantener este principio es el objetivo fundamental para Brascuba Cigarrillos S.A., una empresa mixto cubano-brasileña representada en la Mayor de las Antillas por TABACUBA y en el gigante sudamericano por Souza Cru.

Cigarrillos mentolados y de otros sabores, así como otras novedades forman parte del portafolio de esta fábrica ubicada en la zona especial de desarrollo del puerto cubano de Mariel. Su aporte busca satisfacer las altas demandas de sus principales consumidores adultos tanto nacionales como extranjeros pero, no es una tarea sencilla. Sin embargo, han logrado a partir de innovaciones y un renovado formato explorar la modernidad.

Un acertado trabajo
Durante tres décadas, Brascuba Cigarrillos S.A. ha transitado un camino de superación constante. Su línea de trabajo aprovecha la calidez del puro cohiba para convertirlo en cigarrillo Cohiba, un diseño con una proporción más agradable y placentera para el fumador, y que abarca formatos como el Cigarrillo Cohiba Original y Cigarrillo Cohiba Embajador, los cuales son exportables.
Precisamente, en esta XXV edición del Festival del Habano puedes apreciar una selección de sus más acertados productos.

Al respecto, Consuelo González Menéndez, especialista de procesos del tabaco explica que el secreto de su labor radica en la unidad y la alta capacidad de su fuerza trabajo.
Hoy la empresa cuenta con un plan de producción anual que asciende a los 8,2 billones de cigarrillos, no solo de la insigne Cohiba, sino de otras marcas como H. Upmann, Popular y Rothmans respectivamente.
Para la fábrica, el año 2024 fue un período difícil debido al paso del huracán Rafael por el occidente del país, y aún cuando se interrumpió la producción, no se detuvo en sus funciones. «El paso de Rafael afectó mucho a la fábrica, -abundó la especialista-, varias instalaciones de la zona fueron dañadas, tuvimos que detener la producción para realizar una ardua labor de recuperación y así comenzar en este con la producción, y ya hoy estamos listos para el trabajo», declaró.
“Gracias al trabajo conjunto de todos los empleados y directivos seguimos adelante”, ratificó Consuelo González. Actualmente, la fábrica se encuentra a un 70% de su maquinaria dispuesta para atender la alta demanda de cigarros en el país y el mundo.
Asimismo, y de cara al progreso han implementando varios equipos de alta categoría, así como tecnología para garantizar la producción, lo cual es un salto cualitativo para cumplir con el plan.
De Cuba para el mundo
La exportación de cigarrillos constituye un eje importante. Sus productos se distinguen por el cumplimiento riguroso de cada una de las regulaciones legales y sanitarias en el mercado internacional, siendo las regiones de Europa, Asia-Pacífico, Africa y América Latina, en países como Hong Kong, Japón, Qatar, Hungría, Sudáfrica, México, entre otros, sus principales destinos.
Este 2025 trae consigo nuevos desafíos para la empresa. Por su parte, Gloria Muñoz Zamora, vicedirectora de exportaciones, explicó que se prevé el ingreso de 32 mil millones de dólares, una cifra que sin dudas será el resultado de nuevos contratos con rutas como China, Vietnam, Suriname y Chile.

Gloria Muñoz precisó que el mercado europeo -actualmente uno de los principales dada la gran aceptación y ventas de la marca Cohiba en sus estados- constituye otro eje central. “Estamos inmersos en todo un proceso de inversión y adaptación de las condiciones para poder comenzar a transitar por este escenario, un paso de avance que aportará mayores ingresos para la economía”, abundó la vicedirectora.

Con la distribución de cigarrillos Cohiba, Brascuba S.A. continuará fortaleciendo el valor y prestigio de esta marca por el mundo, elaborada a partir de una selección exclusiva de tabacos 100% cubanos. Una instalación que ya cosecha buenos resultados en estos 30 años y va por más.