La dirección del Hotel Nacional de Cuba rindió cuentas a los trabajadores respecto a su gestión el día de ayer en asamblea de representantes. Evaluar su desempeño en el pasado 2024 así como la calidad de sus servicios preservando las tradiciones y la historia de nuestro pueblo en este 2025 fueron temas medulares del encuentro.

Luis Miguel Díaz Sánchez, director general de la institución refirió que “la ocupación del hotel fue del 38,89 % quedando por debajo de lo planificado (43 %) aunque se cumplió con la estancia promedio de los clientes, el ingreso medio por turista diariamente en USD fue de 56.98 USD siendo inferior a la meta trazada, aunque lograron elevar en 3 USD lo registrado durante el 2023”.
En el cumplimiento de los planes trazados incidió negativamente que mercados como Reino Unido, Alemania, Canadá, Portugal, España, Italia, Estados Unidos, entre otros, decrecieron significativamente.
Díaz Sánchez explicó que “a pesar de no haber obtenido algunos de los objetivos planificados desempeñaron una ardua labor para mantener en operación la instalación y gracias a la alta gestión de ventas opcionales de los trabajadores de gastronomía sobrecumplieron su plan en más de 166 millones de pesos”.
“Ingresamos 1316 millones de pesos con un crecimiento de un 2,5 % respecto al 2023, alcanzamos 553 millones de pesos en utilidades y aun cuando los flujos turísticos disminuyeron, se incrementaron los precios de los productos y servicios fuimos capaces de concluir con 0.58 centavos de eficiencia como nos propusimos”, aseveró el director general.
En medio de la difícil situación económica que atraviesa la Isla recrudecida por el bloqueo económico, político y financiero, sectores como el turismo son sumamente afectados razón por la cual para el Hotel Nacional de Cuba elevar la calidad de sus servicios es prioridad para lograr que reiteren sus visitantes.
Con esta pretensión realizaron una serie de mejoras físicas en todas las áreas y bloques habitacionales, entre estas cambio de televisores, minibares, vajillas personalizadas en restaurantes y cafeterías, mantelería, mobiliario, reparación de la piscina norte, entre otras. Estas acciones permitieron obtener en la encuesta corporativa un 93,16 % de satisfacción de los clientes.
Esto no significa que no queden cosas por hacer pues los visitantes refirieron entre las principales insatisfacciones presencia de humedad en habitaciones y pasillos, así como problemas en el funcionamiento de los ascensores.
Manos a la obra ya fueron puestas para darle solución: se reponen ascensores de piscinas, se modernizan los usados por los clientes y reparan los de servicio; cambio de alfombras en los pasillos e instalación de tuberías en estos. La instalación, además, concretó la contratación del sistema post pago con Etecsa para mejorar el servicio wifi.
La atención al hombre, puntal cimero
En este centro laboran 455 trabajadores físicos, de ellos 202 son mujeres, 130 son jóvenes siendo la edad promedio de de 49 años con un salario medio de 4168, 74 pesos que a pesar de ser superior al del pasado año quedó por debajo de los 5892,23 pesos previsto, aunque distribuyeron más de 60 millones de utilidades con promedio per cápita por empleado de 109 mil 265 pesos.
El jefe de departamento de Eficiencia Económica de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Rogelio Leyva Castellano quien fue participe del encuentro abogó por mantener la transparencia en cuanto al destino de las utilidades y de las reservas voluntarias creadas.
Leyva Castellano instó a aplicar los mecanismos para la redistribución de las riquezas que incluye además de las utilidades la atención a la reparación de viviendas, la capacitación y la estimulación por daños materiales.

Para alcanzar la excelencia la dirección del Hotel Nacional reconoce que la superación y capacitación de los aquí laboran es necesaria y por esto potencian la realización de seminarios, cursos y talleres en las diferentes áreas que posibilitan incrementar el profesionalismo.
La atención al hombre también fue un aspecto que mejoró sustantivamente en relación a la estimulación moral y material, la alimentación, la adquisición de nuevos equipos, herramientas y utensilios para optimizar las condiciones de trabajo además de transformarse las taquillas. La entrega de uniformes y de los principales medios de protección para evitar accidentes laborales son tareas a realizarse también.
Varios obreros se beneficiaron por la reparación de sus viviendas de lo cual varios de estos dieron fe durante el debate, con esta acción pretenden continuar en este 2025 destinando ya 17 millones de pesos del presupuesto.
Se realizaron 11 asambleas sindicales en las cuales se formularon 33 planteamientos dándole respuesta a 26 de estos, debido a que en su mayoría tenían solución desde la misma institución. Esto evidenció que existió falta de interpretación y que la información no fue la más oportuna por lo que es necesario que consolidar la comunicación y transparencia.

El secretario general del buró sindical, Jorge Enrique Pupo Naranjo durante el intercambio enfatizó que de las cuestiones planteadas existen algunas en las cuales se trabaja como en el cambio de equipos tecnológicos por su envejecimiento entre ellos los empleados en la recreación, mejoras en el cuarto de cámaras, así como el incremento de la fuerza laboral.
Pupo Naranjo reconoció el aporte de la brigada Elpidio Sosa integrada por los propios obreros del centro en las labores de mantenimiento y trabajos voluntarios pues evita la contratación de otras fuerzas de trabajo, muestra de entrega y amor a la institución.
El compromiso de la organización sindical fue vigente en el encuentro ratificando la decisión de seguir impulsando las acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores a quienes exhortó a fortalecer la unidad y de elevar los resultados del año 2024.
Gratificante fue escuchar durante sus intervenciones el deseo de varios empleados por elevar la calidad en los servicios prestados y su deseo de desarrollar un plan de actividades para celebrar el aniversario 95 de la creación del Hotel Nacional de Cuba, acuerdo que fue tomado en esta reunión.
Roberto González, jubilado de la institución después de más de 23 años de servicio en el centro no quiso desaprovechar la oportunidad de expresar la alegría por la invitación ni tampoco para alentar a los más jóvenes a seguir creciendo en esta que fue como su casa.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio capitalino Plaza de la Revolución, Roilán Rodríguez Barbán a pesar de la apretada agenda decidió pasar por la institución. “Me disculpo por no poder quedarme, pero no podía dejar de compartir con ustedes pues son ejemplo y faro de cubanía. Son tiempos complejos y debemos librar la batalla desde cada puesto de trabajo en lo político e ideológico pues no solo el aporte económico necesita nuestro país, los valores morales y patrióticos seguirán construyendo la Cuba que queremos aún cuando el imperialismo yanqui no esté de acuerdo.”
“Nada puede ser ajeno a los trabajadores, ellos deben ser conocedores de cada decisión. Sigamos unidos los pinos nuevos con los pinos viejos como profesó el apóstol” aseveró.