El Ministerio de Finanzas y Precios, mediante la Resolución 324/2024, de la Gaceta Oficial Ordinaria 26 de febrero del 2025, aprobó el precio minorista a la población en pesos cubanos de nuevos medicamentos no controlados ni complementarios que se incorporan a su cuadro básico.

En esta oportunidad, se modifica el nivel de distribución de cuatro productos a través de la red de farmacias comunitarias de todo el país. Un objetivo que busca incrementar la capacidad de generación, mayor disponibilidad y acceso a nivel comunitario para la población.
En conferencia de prensa, Yenisley Ortiz Mantecón viceministra del Ministerio de Finanzas y Precios precisó que esta disposición ya se encuentra en la Gaceta Oficial. “Estamos seguros que esta acertada propuesta dada la demanda en el mercado refuerza el papel que juega la industria biofarmacéutica cubana para continuar trabajando en aras de satisfacer a la población”, afirmó.
Queda establecido que:
-La Proctokinasa, cicatrizante de uso para el tratamiento hemorroidal agudo no invasivo, en estuche de cuatro supositorios: Precio minorista para la población 352.50
-El Nasalferon (Interferón Alfa 2B humano recombinante) una solución para uso nasal con Precio minorista 172.50.
-Hebermin@ (Factor de Crecimiento Epidérmico Humano recombinante de 10 pg/g de FCE. para el tratamiento de quemaduras. Frasco PFAD de 30g. Precio minorista 390.00.
-HeberFast Línea. MaterniTest II. Para el diagnóstico precoz del embarazo. Auto prueba. Estuche de 1 Determinación.Precio minorista 120.00.
La venta de los tres medicamentos (Nasalferon, Proctokinasa y Hebermin@) será bajo prescripción médica, no así las pruebas de embarazo que son liberadas. Esta nueva estrategia extiende la presencia de los medicamentos a nivel institucional para ponerlo a servicio de la población.
Asimismo, Cristina Lara Bastanzuri, directora nacional de medicamentos y tecnología médica del Minsap ratificó que con estos productos se prevé llegar a todos los rincones del país, un proceso que asciende de forma paulatina para lograr cubrir la demanda. De igual manera se establecerá un sistema de control que facilite la equidad de las ventas y la satisfacción de los cubanos a partir del chequeo de la disponibilidad en cada una de las droguerías.
Por su parte, Maylin Beltrán Delgado jefa del departamento de servicios farmacéuticos y bióticos del Ministerio de Salud pública (Minsap) explicó que con esta línea también se atiende a las personas en situación de vulnerabilidad. Al respecto expuso que para la proyección de avanzar con esta tarea se autoriza la venta gratuita de estos productos según lo requiera el paciente y confirme al
procedimiento establecido, una alternativa que favorece el subsidio a las personas y no al producto para proteger así a la sociedad y que de manera justa y equitativa se reparta.
Esta alternativa es el resultado de la industria biotecnológica, la cual de manera eficaz y constante labora para lograr llevar el acceso de estos medicamentos al pueblo, ahora con una nueva manera que no requiere ingreso hospitalario sino que puede utilizarlo a nivel ambulatorio.