Siendo San Cristóbal uno de los municipios de Artemisa, capaces de poder autoabastecerse con el arroz sembrado de manera popular, no es posible que este grano se venda de manera ilegal por encima de los 250 pesos, reflexionó Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, en intercambio con las máximas autoridades de la provincia y la localidad.

Ante las dificultades para completar las libras de la canasta familiar normada, este municipio debía ser de los privilegiados, por contar con la tierra óptima y unos 180 productores dedicados a sembrar arroz, no obstante, falta seguimiento y control de la cosecha, pues, a pesar de contabilizar que está contratado el 96 por ciento de la producción, los destinos no siempre son los adecuados y ahí aparece la especulación con los precios, acotó Marrero Cruz.
Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de Artemisa, explicó las alianzas con la Empresa de Granos José Martí, ubicado en el municipio de Candelaria, a donde va el grano para ser procesado, y este se vende de manera controlado a través de las bodegas a 125 pesos la libra.
¿Qué falta para independizar a municipios productores de arroz como San Cristóbal de la importación del grano, si demandan 3 mil 500 toneladas para cubrir la canasta y producen unas 6 mil?, pregunta el Primer Ministro.
Entre contrataciones, fichas de costos, subsidios y desvíos de las cosechas andan algunas de las debilidades para lograr este autoabastecimiento añorado y necesario, y estando a tono con eso la administración debe ser más exigente y representar más y mejor al pueblo, con el liderazgo de la Asamblea Municipal del Poder Popular, indicó.
El recorrido incluye unidades productoras de San Cristóbal, el municipio de mayor extensión territorial de Artemisa, el segundo de mayor densidad poblacional con 64 mil 270 habitantes, de ellos unos 10 mil trabajadores, según datos de la Onei.





Acerca del autor
Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.