Decisión legal, pero injusta

Decisión legal, pero injusta

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (20 puntos, 4 votos)
Cargando...

Por dos años consecutivos las juntas de accionistas de las empresas mixtas a las que pertenecen los hoteles Iberostar Selection Parque Central, en La Habana, y Royalton Hicacos, en Matanzas, decidió no aprobar la creación del Fondo de Estimulación Económica (FEE), y es probable suceda lo mismo en el 2025.

 

El Fondo de Estimulación Económica reclamado por trabajadores del hotel Iberostar Selection Parque Central es el equivalente a las utilidades en la empresa estatal. Foto: Tomada de la cuenta de Facebook del hotel Parque Central

 

Como era de esperar, el descontento se convirtió en cliente fijo de dos instalaciones claves en las operaciones turísticas en el país, tanto por su peso en el monto de los ingresos en divisas como por la eficiencia en operaciones concluidas con utilidades, justo de donde se nutre el mencionado FEE.
Sin embargo, no hay en la decisión de los socios de estas mixtas violaciones algunas porque simplemente se han acogido a lo refrendado en la Ley 118 de Inversión Extranjera que deja a voluntad de las partes la creación o no de dicho FEE, algo legitimado, aunque suene bien controversial.

 

En el hotel Royalton Hicacos muchos asocian la fluctuación laboral al disgusto por no recibir los beneficios de las riquezas creadas en la instalación mixta más premiada de Cuba. Foto: Tomada de la cuenta de Facebook del hotel Royalton Hicacos.

 

Según la interpretación, ese derecho está contenido en el Artículo 29.1 de la Ley 118, vigente desde el 2014, y en el que se vino a poner los ojos en el 2021, con el inicio del ordenamiento monetario y cambiario, y la eliminación de los estímulos en pesos convertibles (CUC), que en el caso de los hoteles mixtos había sido un atractivo sistema mensual de pago de un 2 o 3 por ciento de las utilidades. Para ese entonces, los mixtos eran el lugar soñado.

Fue así como llegó el turno al A 29.1, al que se recurrió por primera vez en el 2022, cuando se distribuyó un bajísimo porcentaje correspondiente al 2021, cantidades que por suerte tuvieron un aumento considerable en el 2023 y 2024, cuando otras mixtas sí premiaron a 3 mil 784 empleados del grupo empresarial Cubanacán. Pese al reconocimiento en estos colectivos de que “nada se está violando”, hace más de dos años el sindicato viene promoviendo la idea de buscar alguna variante para proteger el derecho de ser retribuidos por las riquezas creadas.

A pesar de solicitarlo en asambleas de afiliados, en las de representantes, y tribunas al más alto nivel, este periódico es fiel testigo, el asunto sigue pendiente de solución, con el costo de un marcado éxodo de la fuerza laboral, y una incidencia negativa en la calidad de los procesos turísticos. Y si preocupa que se vayan, peor es que deje de ser el lugar soñado el mixto más laureado de Cuba.

No todas son malas noticias para estas instalaciones. El considerado más longevo de sus planteamientos por la Tercera Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo, pudiera tener alivio en la aprobación de un aumento salarial, una variante que, sin embargo, no resolverá el planteamiento en cuestión.

El FEE es vía de los empleados de esta modalidad de inversión extranjera para beneficiarse de la parte móvil de los ingresos. Si no se aprueba su creación, se estaría impidiendo ese legítimo derecho, y negándose, además, el principio de distribución socialista de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo.

Una solución definitiva parece tener el complejo asunto en la inclusión de la Ley 118 en el cronograma legislativo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, no solo por la posibilidad de que establezca como obligatorio la creación del FEE, equivalente a las utilidades, sino porque la norma jurídica quedó en desventaja con las avanzadas transformaciones y sistemas de pago aprobados para la empresa estatal socialista.

Mientras llegue la ansiada actualización de la 118, muchos se inclinan a un cambio en el contenido de sus reglamentos, porque no siempre lo legal resulta justo. Ahí están para corroborarlo los hoteles Iberostar Selection Parque Central y Royalton Hicacos.

Compartir...

5 comentarios en Decisión legal, pero injusta

  1. Lamento está situación, pero decisiones como está afectaron a cientos de miles de trabajadores de sectores tan importante como el turismo y a nadie, le interesó fui testigo de lo anterior en el sector de la Educación.
    Los acostumbraron a beneficios que les permitía vivir por encima de todos los cubanos, hoy cuando se acabaron pues se van a otros sectores o a su casas otros EMIGRAN con lo atesorado.
    «Cría cuervos y te sacarán los ojos».. Qué les vaya bien!! y para nuevas leyes y medidas estudie las antes de imponerlas y traten de que tengan apoyo MAYORITARIO.

  2. Conocemos de esta situación de la NO distribución de utilidades en el Royalton Varadero por propios colegas de ese hotel, de la misma forma conocemos de la poca estabilidad de los trabajadores del Royalton que buscan otras oportunidades en otros lugares, el descontento es general.
    Como dice el articulo, no es justo y el aumento del salario no siempre es la mejor opción.
    Ni el sindicato ha podido tener una respuesta coherente de la empresa mixta.
    Creo que el exodo de trabajadores es evidente.

    • Así es Cardenense. Esperemos se resuelva pronto el asunto, no vaya a ser que cuando lleguen los sombreros no queden cabeza. Seamos optimistas. Gracias por comentar.

  3. que le pregunté a Moa Nickel para que aprendan cuando se trata de quitar lo bueno que son. Moa N8cel tiene el FEE creado pero no lo reparten

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu