Los centros educativos cubanos contribuyen decisivamente a promover actitudes de rechazo y, articulados con otros organismos, mantienen un plan de acción para prevenir el consumo de estupefacientes.

Como parte de ese programa educativo, este miércoles se desarrolló en el Instituto Preuniversitario Urbano «Saúl Delgado» un taller educativo enfocado en la prevención y el rechazo al consumo de estupefacientes, bajo el lema «Contra las drogas podemos ganar».
Los alumnos de ese centro docente, ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución, intercambiaron abiertamente con especialistas del Ministerio de Salud Pública, la Fiscalía General de la República y el Ministerio del Interior sobre las adicciones y el daño biológico y social que ocasión en los adolescentes y jóvenes.
Los educandos expusieron con gran madurez sus conocimientos sobre el tema y reconocieron la importancia de refutar y enfrentar este flagelo, así como el peligro del consumo de alcohol y otras sustancias que también crean adicción.
Este tipo de taller tiene entre sus objetivos promover el desarrollo de valores éticos y morales que contribuyan a asumir estilos de vida saludables, así como fomentar el conocimiento sobre los efectos y consecuencias nocivas de las drogas en la salud física, síquica, el ámbito social, y familiar.
Además, pretende fortalecer las habilidades psicosociales que permitan afrontar los retos cotidianos relacionados con las drogas, y desmontar los mitos y creencias erróneas en torno a estas, que conducen a su consumo, por desconocimiento de los graves perjuicios que ocasiona a la salud.
También se puntualizaron las consecuencias penales de la tenencia y tráfico de estupefacientes y se reafirmó el enfrentamiento a ese flagelo, que constituye un delito grave en la legislación de nuestro país.
Los integrantes de la Sociedad científica antidroga expusieron los conocimientos adquiridos, como parte del programa educativo que se desarrolla desde la temprana adolescencia.

En las conclusiones del taller, el director municipal de Educación, Lic. Yariel Rodríguez Malvarez, expuso las acciones educativas que se realizan en los centros docentes de los 8 consejos populares del municipio, en las que también se involucra a las familias y la comunidad.

