El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realiza una visita de trabajo a la provincia de Cienfuegos, este miércoles, como parte de su recorrido por territorios del país para evaluar el avance de programas económicos y sociales.

En su primer punto el mandatario cubano visitó la Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes”. Las unidades de la generadora cienfueguera reciben un mantenimiento capital, con un gran empuje y perspectivas de alistar el bloque tres para el mes de abril.y el cuatro para junio.
Los bloques, de tecnología japonesa, tienen una capacidad de 158 megawatt cada uno, y están considerados entre los más estables y eficientes del Sistema Electroenergético Nacional.
El Presidente de la República de #Cuba Miguel Díaz-Canel visita la Termoeléctrica de #Cienfuegos como parte del primer punto de su recorrido por la provincia. Los mantenimientos continúan y en junio ambas unidades de la central estarán aportando más de 300 megawatts. pic.twitter.com/aRaCIsd3Ca
— Julio Martínez Molina (@juliogranma) February 19, 2025
Díaz-Canel subrayó la importancia de la sincronización de los dos bloques de la Termoeléctrica de Cienfuegos en la reducción de los cortes eléctricos. Se informó que se trabaja ininterrumpidamente para finalizar los mantenimientos, los cuales ni siquiera fueron frenados por el incendio registrado en el enclave energético.

El mandatario apreció la reparación de la turbina de la Termoeléctrica e intercambió con directivos y trabajadores de la planta.
Le acompaña Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario de Organización.

En su recorrido llegaron a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Mártires de Barbados, ubicada en Rancho Luna, conversó con sus trabajadores y se interesó por los cultivos varios que allí se cosechan.

El Jefe de Estado, llegó hasta el Taller de los Artistas La Mar, ubicado en el Centro Histórico de la urbe.
Conoció sobre el trabajo de ese centro sui generis en el país, que brinda espacio para la creación de la vanguardia artística de la provincia. El local también se abre a otras manifestaciones como la música y el teatro, sin olvidar la proyección comunitaria.

Minutos antes, frente al Parque de la Aduana, saludó y dialogó con el pueblo. Conoció especificidades del Consejo Popular Centro Histórico, la fortaleza que le imprimen las instalaciones culturales, de Salud y educativas existentes , la labor educativa en la comunidad y otros detalles. Se informó sobre las mejoras del fondo habitacional.
Díaz-Canel instó a trabajar con la espiritualidad, e imprimir un enfoque social a las acciones. Acentuó la importancia de la participación y el control popular.

Según dijo resulta grato encontrar a las personas trabajando, en sus rutinas diarias a pesar de los dificultades. Además, elogió las transformaciones que se palpan en el área.
Es fundamental que las tareas nazcan en las comunidades, con el conocimiento de la asamblea municipal, los delegados y cada presidente de consejo y que retornen las decisiones a los barrios para que todos conozcan con la información oportuna, enfatizó Díaz –Canel, con un control permanente para que no haya desvío de recursos, chapucerías y asegurar la unidad que convocó el General de Ejército Raúl Castro.
“Sigan cuidando su ciudad que es de las más bonitas y encantadoras de Cuba. Hay que cuidarla en todos los tiempos”, puntualizó y agradeció a los vecinos la cálida acogida.
En la Empresa Municipal Agroindustrial Cítricos Arimao, de Cumanayagua, el Presidente cubano recibió una explicación de los resultados de la misma en el intercambio que sostuvo con directivos y trabajadores.

Durante la conversación en una de las unidades de casas de cultivo tapado, el presidente cubano indagó acerca del arribo y suministro de combustible y del rol de Cítricos Arimao en el autobastecimiento del territorio cumanayagüense, con énfasis en los cultivos que aún no desarrollan como el arroz y los granos.
En ese sentido Boris Tartabul, director general de la empresa, precisó que los suelos de la demarcación no cuentan con las condiciones para la plantación de esos cultivos, sin embargo existen áreas identificadas para la siembra de esos alimentos imprescindibles para los cubanos.
Sobre el tema Díaz-Canel insistió en la previsión a través de Estrategia de Desarrollo Municipal de las vías para alcanzar la soberanía alimentaria, meta que ostenta Cumanayagua en las viandas, las hortalizas, la leche y la carne para el consumo social, renglón éste que no satisface aún las demandas de los consumidores.
El mandatario indagó igualmente en la venta de productos a los pobladores, en la transformación digital, en la obtención de utilidades y en su empleo para el mejoramiento de las viviendas de los trabajadores y el avance de programas de innovación y desarrollo.

En la empresa de Productos Lácteos Escambray de Cumanayagua, Díaz-Canel conoció sobre los encadenamientos productivos que ha realizado esa entidad para restablecer la producción de yogurt y queso. Constató del estado actual de la planta y el trabajo que desarrollan en un escenario económico complejo, donde la falta de materias primas lacera las producciones.

Dany José González Cuéllar, director de Producción y Comercialización en la industria sureña, le explicó al presidente cubano que «la empresa a transitó por un 2024 complejo, situación que comienza a revertirse en los inicios del presente año, debido al encadenamiento con los nuevos actores económicos y la adquisición de materia primas como la leche en polvo, azúcar, sustituto lácteo y sabores».

El primer Secretario del Partido comunista de Cuba y presidente de la República, apreció cuánto hacen los trabajadores de la empresa estatal socialista para que la economía tenga avances notables y la población adquiera una mayor calidad de vida.
Sobre la producción de alimentos y el impacto en la población insistió en la cooperativa sureña y recalcó la importancia de que desaparezcan los revendedores y disminuyan los altos precios que afectan actualmente a los cienfuegueros.
El trabajo permanente en las comunidades y el funcionamiento de los gobiernos locales quedaron como ideas que deben prevalecer entre quienes tienen a su cargo la atención de los residentes en los barrios.
Junto a Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido, el equipo de trabajo que antecedió la visita presidencial y las autoridades de la provincia de Cienfuegos, el mandatario conoció sobre el funcionamiento político ideológico y otros aspectos sociales.
En los municipios visitados sobresalieron problemas en la unidad y participación popular, la bancarización, los altos precios, la reiterada inexistencia de efectivo en los bancos, el retraso en el análisis de documentos rectores en la organización política y los delitos relacionados con el hurto y sacrificio de ganado mayor, entre otros detalles.
Miguel Díaz-Canel mostró interés en las malas condiciones del Hospital Provincial Gustavo Aldereguía Lima, pues resalta en la opinión de la población . Refirió el llamado popular para que los dirigentes políticos y gubernamentales aparezcan en las comunidades con informaciones oportunas.
(Con información de 5 de septiembre)