Saluda Sindicato de Cultura a Instructores de Arte en su día

Saluda Sindicato de Cultura a Instructores de Arte en su día

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 puntos, 1 votos)
Cargando...

Cada 18 de febrero se celebra en Cuba el Día del Instructor de Arte, en homenaje al natalicio de la destacada Instructora de Teatro Olga Alonso González, una de las primeras en responder al llamado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el año 1961, a que los jóvenes se incorporaran a estudiar en la Escuela Nacional de Instructores de Arte (ENIA).


Con motivo de la efemérides, el Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura evoca la figura de esta entusiasta muchacha de procedencia obrera que con 19 años de edad, en cumplimiento de su servicio social, fue a la localidad de Fomento, perteneciente al entonces municipio de Sancti Spíritus de la antigua provincia de Las Villas, donde creó grupos de aficionados integrados por niños, jóvenes y adultos, realizó campañas de buen hablar entre los campesinos y, entre otras muchas tareas, propició la creación de los Consejos Populares de Cultura, fue maestra y fundó bibliotecas. Con su extraordinarias capacidad intelectual y sensibilidad humana, ella estaba consciente de que los instructores de arte tenían una importante labor que cumplir con la Revolución.
“Miles de jóvenes de su edad, siendo apenas adolescentes invadieron las comunidades más intricadas de la geografía cubana en busca del desarrollo espiritual y la formación artística y cultural de la población, mientras desde el punto de vista experimental representó el afortunado y fructífero intercambio de saberes y conocimientos, proceso heredado y testamentario hasta nuestros días por varias generaciones”, expresó Katia Rodríguez Romero, secretaria general del SNTC en un comunicado difundido este martes en La Habana..

Foto de Archivo

Asimismo recordó que, “lamentablemente, el 4 de marzo de 1964, el vehículo en que viajaba por los accidentados caminos del Escambray, se volcó y en plena flor de la juventud murió instantáneamente. Desde entonces, su abnegada entrega está presente en cada uno de estos valiosos trabajadores de la cultura, que siguen el imperecedero ejemplo de aquella simpática muchacha que partió hacia la eternidad durante el desempeño de la noble tarea de llevar el arte y la cultura a las zonas más intrincadas del territorio nacional.
“La mayoría de esos actuales trabajadores afiliados a nuestro Sindicato —agregó—, han sido formados en las Escuelas de Instructores de Arte (EIA) creadas en el año 2000 por el Comandante en Jefe, al frente del Grupo de Trabajo de la Batalla de Ideas”.
Rodríguez Romero recordó que “el 20 de octubre pasado, se celebró el Aniversario 20 de la creación de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, la que durante más de dos décadas ha trabajado incansablemente para promover el arte y la cultura en nuestra sociedad, inspirando a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, a explorar el maravilloso mundo de las artes, desde la apreciación y la creación artística”.
Desde su creación, los instructores de arte priorizan en sus respectivos procesos creativos la continuidad de la conciencia identitaria de nuestros niños, jóvenes y adultos; labor que muchas veces acometen, gracias a su enorme vocación y amor por su trabajo, bajo adversas condiciones, en remotas zonas, en una noble gestión conjunta con los promotores culturales y los especialistas de cultura popular tradicional, respectivamente.
“En este día particularmente felicitamos a los instructores de arte que han sido merecedores del Premio Nacional de Cultura Comunitaria y el Premio Nacional Memoria Viva; en tanto reconocemos el lugar cimero que ha ocupado la figura del instructor de arte ante el proceso revolucionario y cultural que lleva a cabo en nuestro país. Estos valiosos trabajadores forman parte esencial en el enriquecimiento espiritual de nuestro pueblo a través de cada escuela y de cada Casa de Cultura; para incentivar en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos el amor por la cultura cubana como parte del fortalecimiento de nuestra Identidad Cultural. Este valioso ejército igualmente fomenta la empatía, el entendimiento intercultural y la cohesión social; e igualmente fomentan el disfrute de la cultura y la enseñanza del arte, que son conquistas ganadas por la Revolución para el pueblo”, enfatiza el comunicado.
Y seguidamente agrega que “el sindicato de la Cultura valora altamente el planteamiento hecho por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, quien ha pedido a los cubanos que desarrollemos las fuerzas productivas, y también las fuerzas espirituales de la Revolución, porque esos son los caminos que permiten fortalecer el orgullo de ser cubanos. En esa colosal tarea los instructores de arte tienen una hermosa y humana misión, para la cual sortean las disimiles dificultades derivadas de la profunda crisis económica que vive el mundo y de la que Cuba no escapa, unido al criminal y genocida Bloqueo de los Estados Unidos que nos limita en todos los órdenes de nuestras vidas. Sin embargo, ante las carencias ellos buscan alternativas para impartir con calidad los talleres y crear unidades artísticas.
“En nombre de nuestro Secretariado y en representación del resto de los trabajadores de la Cultura, en este día felicitamos a los instructores de arte y los exhortamos a continuar siendo abanderados en tan útil y noble desempeño”, concluye el documento.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu