«En la poesía he encontrado mi razón de ser»

«En la poesía he encontrado mi razón de ser»

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Confirmar que lo hecho, que los versos escritos a lo largo de décadas le han servido a alguien para encontrar respuestas sobre la realidad o sobre sí mismo, es el mayor reconocimiento. Así lo afirmó el escritor Waldo Leyva (Remate de Ariosa, Villa Clara, 1943), en sus palabras de aceptación del Premio Nacional de Literatura 2024, ayer, en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de La Cabaña, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.

 

Waldo Leyva es un «gran poeta, ser humano, patriota y revolucionario». Foto: Dunia Álvarez Palacios

 

«Allí donde se siembra la semilla de un verso, crece la vida», aseguró el poeta en un discurso en el que se engarzaron, entre varios temas, su historia personal, los desafíos de este tiempo, y sus visiones sobre la poesía; y en el cual aludió varias veces a Martí.

«Es en la poesía donde he encontrado mi razón de ser», dijo, «en ella he hallado algunas de las respuestas que me han permitido seguir». Comentó, asimismo, que los poetas son portadores del reclamo de paz y solidaridad ante una realidad que impone de manera galopante la deshumanización; por eso, a ellos les corresponde «salvar lo más humano de nosotros mismos: la capacidad de sentir».

En la ceremonia, a la que asistieron el titular de Cultura, Alpidio Alonso Grau, y Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, el poeta Leymen Pérez pronunció las palabras de elogio.

De la obra de Waldo, resaltó la manera en que ha reflejado la historia del país, su indudable magisterio al utilizar las más diversas formas poéticas, y su contribución a la poesía, «que es la voz más profunda de la nación». Por ello, entregarle el Premio implica un momento memorable también para la cultura cubana.

Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas y del jurado (integrado, además, por María Elena Llana, Nelson Simón, Arístides Vega Chapú y Leymen Pérez) que decidió por unanimidad distinguir a Leyva, refirió que se trata de un «gran poeta, ser humano, patriota y revolucionario».

Incluso de difíciles periodos de amargura surgió de su verso el componente luminoso, y eso tiene que ver con la resistencia de nuestro país. «Su obra se inscribe entre lo más valioso del ámbito hispanoamericano», explicó, al reseñar el acta.

Cocinero en una colonia cañera y obrero agrícola en los albores de su larga existencia, Waldo también incluyó en un rápido repaso su tiempo como soldado en Angola; de donde, explicó, le quedan tres gratificaciones: su contribución a la independencia de ese país, un libro de poesía en el que «creo que dije lo que muchos querían decir», y dos cicatrices producidas por la metralla.

Quien asegura no haber rechazado jamás ni temas ni formas; y ser, antes que cualquier otra condicionante, poeta, habló sobre la necesidad de ser leales al patrimonio épico nuestro, haciendo en cada momento lo que se precise.

«El reconocimiento que me resulta indispensable es el amor de los otros, el abrazo sincero», añadió, frente a un público de amigos, colegas y admiradores que, luego de escucharlo leer uno de sus recientes poemas, lo aplaudió de pie, como queriendo abrazarlo.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu