Felton 1 fuera por unos 20 días (+video)

Felton 1 fuera por unos 20 días (+video)

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 puntos, 3 votos)
Cargando...

El proceso de reparación de la unidad 1 de Felton podría requerir unos 20 días según comunicó en redes sociales la Unión Eléctrica.
La nota informativa explica que el enfriamiento de la turbina demora 7 días y después proceder al desarme para localizar la falla.

El pronóstico de afectaciones por déficit de capacidad de generación para el mediodía es de 1,250 MW y en el pico nocturno se estima que llegue a 1,870 MW.
Se calcula una disponibilidad de 1,490 MW y una demanda de 3,290 MW.
Al salir máquinas principales como la de Felton de Holguín y Céspedes dé Cienfuegos ocurren altas transferencias hacia la zona comprendida desde Cienfuegos hasta Guantánamo.

 

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.

Compartir...

11 comentarios en Felton 1 fuera por unos 20 días (+video)

  1. Amigo sus dotes de agorero con respecto a la Felton 1 no lucieron muy bien ayer el mal se prolonga más de lo esperado.Llegamos a déficits records.

    • sé que lo dice en broma, pero… nunca he pretendido ser agorero. Lo único que sí aseguro sin ser adivino, es que con equipos obsoletos, obran el milagro actual.

        • Sea concreto, por favor, no divague y explíqueme cuáles son esas tantas mentiras a las que usted se refiere desde el lugar donde se encuentra, es decir, fuera de Cuba.

          • Para facilitar la lectura, el moderador intercala observaciones en letras negritas.

            Sabe usted adicionar? Sume la potencia de las centrales fuera de servicio y digame si se llega a cubrir la demanda.Esa información es precisamente el déficit de capacidad de generación que se ofrece diariamente a través de la prensa y redes sociales donde la población se informa La gran mentira, no lo recocen es la decision tomada hace muchos años de hacer una generacion distribuida. Lo que usted califica como mentira es la solución para una isla larga y estrecha cuando ocurren fenómenos naturales, además de otras bondades que he explicado en mis publicaciones. Al estar repartidos por todo el país, pueden abastecer las zonas cercanas.
            como sabe ud que no estoy en Cuba? Concretamente, tiene alguna preocupación de que sepa exactamente en qué lugar del planeta se encuentra?

          • Con el propósito de facilitar la lectura, cuando se abordan varios puntos, el moderador les hace las observaciones puntualmente en letras negritas dentro del texto original sin hacerle ningún cambio.

          • increible, es todo lo contrario que se hace. Para una isla grande como Cuba el trasnporte del combustible es muy caro, de hecho el diesel utilizado en los motores es sumamente caro, entonces su solucion es aplicable a pequeñas islas.

          • Precisamente la isla de Cuba se ha dividido en pequeñas islas eléctricas para en caso necesario, que cada localidad tenga su fuente de generación. Esos motores no están concebidos para funcionar las 24 horas del día, sino solo durante los momentos pico, por eso que cuando se instalaron, fueron popularmente llamadas Plantas Pico. Además, en casos de desconectarse el sistema esas islas independientes aportan la energía para encender las termoeléctricas. En condiciones excepcionales como las actuales, no ha quedado otro camino que usarlas para respaldar la generación térmica. Le sugiero buscar materiales que he publicado con explicaciones más detalladas. Saludos

          • Falso, mucho antes que se decidiera la generacion distribuida ya existian las plantas picos. como la de Colon, trasladada a Varadero y otras. Las condiciones exepcionales a que hace referencia duran desde hace años, saque usted sus propias conclusiones. Documentese usted.

          • Siempre ha habido las llamadas plantas pico, pero fue a partir de una hora, un día y un mes de un año concreo que se tomó la decisión de que además del sub sitema de generación térmica, existiera el sub sistema de Generación distribuida. Por favor, o se documenta y tenemos una conversación seria, o terminamos porque no tengo tiempo para perderlo.

  2. Vamos rumbo a un nuevo colapso, pero no solo del sistema eléctrico nacional, vamos rumbo a un colapso como país, se ve venir, lastima no nos demos cuenta…o no queramos darnos cuenta que es peor!

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu