“Hemos cumplido un programa ambicioso, retador, complejo, y eso tiene mucho que ver con la calidad de las intervenciones expresadas por los delegados participantes en las tres comisiones de trabajo”, dijo Oscar Silvera Martínez, ministro cubano de justicia, en la jornada final del congreso Juriscuba 2024, evento concluido la víspera con todo éxito en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

En las palabras finales del cónclave, Silvera Martínez subrayó que los especialistas cubanos del Derecho tienen grandes retos por delante, dado el difícil escenario en que desempeñan su labor, por lo que es muy necesaria la inteligencia de las ciencias jurídicas.
Por lo mucho que aportaron desde sus respectivas realidades, reiteró su agradecimiento a los expertos de diez países que asistieron a esta cuarta edición de Juriscuba.
“También expresamos nuestra gratitud por el debate entre nosotros, entre abogados, registradores, notarios, consultores; ese es nuestro deber irrenunciable desde la justicia, desde el derecho, aportarle todos los días solidez a nuestra Patria, a nuestra nación.
“Es un deber que tenemos que cumplir como se ha demostrado en este evento, desde la diversidad de criterios, desde las diversas maneras de exponer nuestras ideas, pero desde la unidad.
“Si esos objetivos se han cumplido sirvan estas jornadas como un compromiso de volvernos a ver, por lo que ya convocamos para el año entrante, en una fecha similar el quinto congreso Juriscuba 2026”, expresó finalmente.

Disertan sobre tema de la seguridad jurídica
Sobre el importante tema de la seguridad jurídica disertó en esta jornada de clausura el Doctor en Ciencias Andri Matilla Correa, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de La Habana.

El también Profesor Titular de ese centro de altos estudios calificó la seguridad jurídica como un reto en el derecho cubano contemporáneo, mucho más en medio del amplio proceso legislativo que se desarrolla en el país luego de la promulgación de la Constitución nacional en abril de 2019.