Los que dieron primero

Los que dieron primero

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

Tres municipios concluyeron la siembra de las hectáreas (ha) previstas para la campaña tabacalera 2024/25; Minas de Matahambre, Guane y La Palma, este último de 290 planificadas plantó 294.

 

La creación de semilleros colectivos en áreas estatales ofreció la posibilidad de empleo a mujeres que habitualmente laboran en la preindustria y quedan interruptas ante la falta de materia prima. Foto: Pedro Paredes Hernández

 

Orlando Camargo, director agrícola de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (ABT) La Palma, significó que ello fue posible por la creación de semilleros colectivos en áreas estatales, para asegurar la disponibilidad de posturas; es la primera vez que lo logran y trae aparejado consigo otros beneficios.

Dieron este encargo a las tres unidades empresariales de base (UEB) de la preindustria que clasifican como cíclicas, centros que solo contratan fuerza de trabajo si disponen de materia prima.

Con la iniciativa facilitaron la incorporación al empleo de mujeres residentes en distintas comunidades del territorio, además, la venta de las plántulas se convierte en fuente de ingresos para las UEB, al igual que la cosecha de las cuatro hectáreas que sembraron, lo que les incrementa la disponibilidad de hoja a procesar.

 

La recuperación del organopónico de La Miriam está en manos de mujeres. Foto: Pedro Paredes Hernández

 

Específicamente en la UEB Las Vegas, la fuerza laboral ociosa superaba la necesidad a contratar para el cuidado de los semilleros y el área sembrada, por lo que fueron vinculadas a la zona de desarrollo agrícola La Miriam, enclave que aporta el mayor volumen de alimentos al municipio.

Las mujeres beneficiadas, entre las que hay varias madres con más de tres hijos, están muy contentas, porque al salario se adiciona la compra del refuerzo alimentario que asegura el Grupo Empresarial Tabacuba a sus trabajadores y ambas cosas impactan positivamente sobre las economías familiares.

 

Algunas de las beneficiadas con esta alternativa reconocen que ha sido un aprendizaje porque nunca antes habían realizado labores agrícolas. Foto: Pedro Paredes Hernández

Acerca del autor

Licenciada en Periodismo (1995 Universidad de Oriente). Trabajó como periodista en Tele Cristal (Holguín) hasta marzo del 2003, directora y guionista de televisión.
Periodista del semanario Guerrillero (Pinar del Río) desde mayo del 2003 hasta la actualidad, corresponsal del semanario Trabajadores en esa provincia desde septiembre del 2020.
Creadora audiovisual y cinematográfica independiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu