También el Papa habla de las redes sociales

También el Papa habla de las redes sociales

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoración)
Cargando...

En estos tiempos en que las redes sociales son vehículo por excelencia para difundir noticias falsas, también motivo y espacio para rivalidades que han subido de tono, hoy protagonizadas por mandatarios y multimillonarios, también el Papa Francisco se ha pronunciado al respecto.

 

Foto: Tomada de ansa.it

Fue hace apenas unos días, cuando su Santidad, en el contexto de la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, se dirigió desde el Vaticano a periodistas y comunicadores de este presente “marcado por la desinformación y la polarización, donde pocos centros de poder controlan un volumen de datos e informaciones sin precedentes”, dijo.

En su mensaje, el Pontífice refiere que «Con demasiada frecuencia hoy en día la comunicación no genera esperanza, sino miedo y desesperación, prejuicios y resentimientos, fanatismo e incluso odio».

 

 

Foto: Getty Images

 

También comenta sobre la comunicación que «Muy a menudo simplifica la realidad para provocar reacciones instintivas; utiliza las palabras como una espada; incluso utiliza información falsa o artificiosamente distorsionada para enviar mensajes destinados a excitar los espíritus, a provocar, a herir».

El Papa alerta sobre lo que llama “dispersión programada de la atención” aludiendo a estrategias de marketing y destinadas a “perfilar a los usuarios bajo lógicas de mercado, modifican nuestra percepción de la realidad“.

 

Las compras compulsivas son muchas veces resultado de las manipulaciones citadas por el Papa. Foto: Tomada de meganoticias.mx

 

Sin dudas, el Santo Padre permanece muy al tanto del mundo de la publicidad, y también de la agitación e incertidumbre de estos últimos días, marcados por una desbocada deportación de inmigrantes, por desafíos a la soberanía de países y casi a la cordura.

 

Foto: @WhiteHouse

 

Pero aun así, Bergoglio confía y convoca a «una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, construya puentes y penetre los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo».

Invita a una comunicación “capaz de indicar caminos de diálogo», y que cuente «historias llenas de esperanza, preocupándonos por nuestro destino común y escribiendo juntos la historia de nuestro futuro».

Escuchándole estas importantes y actuales consideraciones, valdría entonces repetir, más que desde la fe, la expresión que igual se ha vuelto casi un comodín del habla popular: “Que dios lo quiera”. Pero sin sentarse a esperar.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu