A La Habana, como centro de la vida política, económica y social de la nación, le urge acabar de concretar e implementar su estrategia de desarrollo territorial con el objetivo de estimular la autogestión, impulsar alianzas y aprovechar las potencialidades de sus municipios, y tiene que estar en correspondencia con el programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

Ello, como se decía este miércoles en un encuentro de trabajo del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, con el Gobierno de la capital, contribuirá a que la ciudad se transforme, crezca, se renueve, y solucione temas vitales para la población. Y en ese camino es esencial contar con el municipio como actor clave para el impulso que se necesita.
En tal sentido, el Jefe de Gobierno reiteró que los territorios tienen que acabar de asumir las facultades que les otorga la Constitución de la República y tienen que tomar decisiones. Estas, dijo, tienen que estar en función de que se desarrolle el municipio, se implemente la estrategia de desarrollo, se exploten las potencialidades y se les dé respuesta a los problemas de la población.

Tema de análisis en el encuentro, que estuvo conducido por Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital, y acompañado por Liván Izquierdo Hernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, fue el plan de inversiones, las cuales se destinan esencialmente a la construcción de viviendas, así como a obras de la salud, la educación y el deporte.
Marrero Cruz apuntó que se debe planificar, establecer prioridades y optimizar recursos teniendo en cuenta las mejores experiencias. «Nosotros necesitamos la mayor racionalidad de los presupuestos para hacer más, y en el sistema de trabajo tiene que existir un chequeo constante; además, es vital la labor de los consejos de la Administración Municipales», insistió.
Además, convocó a rescatar instituciones tan emblemáticas como el recinto ferial Expocuba, el parque Lenin, el palacio de pioneros Ernesto Che Guevara, así como el Zoológico Nacional, entidades que poseen potencialidades recreativas con bellezas naturales, que son símbolos de la ciudad y muy demandas como espacio de aprendizaje y recreación para los niños, adolescentes y jóvenes.
La Gobernadora informó que se trabaja con el Ministerio del Transporte para recuperar el servicio de tren con destino a esos sitios. También, detalló ideas y estudios para la rehabilitación del Malecón y otras áreas aledañas, en las cuales podrán participar todas las formas de gestión de la economía, como señaló el Primer Ministro.
Hacia el final del encuentro, Marrero Cruz llamó a atender con mayor prioridad el completamiento de las plantillas y la preparación de los cuadros en todas las instancias, perfeccionar los mecanismos que permitan transformar la situación de la recogida de los desechos sólidos urbanos y lograr sostenibilidad en la higiene comunal, así como sistematizar las acciones de control de precios.
Se ha perdido un tiempo precioso, no se ve el avance en nuestra ciudad, la exigencia está por el piso. Es un desgaste reiterado en las reuniones porque se dice y se vuelve a decir lo mismo pero el resultado en la práctica no sucede. Comunales tiene que hacer mucho más pero para ello hay que exigir con rigor y estar en el lugar chequeando que hagan el trabajo que le corresponde porque a veces he visto los camiones recolectores de basura de un lado a otro pero sin el personal para trabajar, solo el chofer y me pregunto que hace ese camión consumiendo combustible y sin dar el servicio que le corresponde. Los salideros de agua por cualquier calle y que incluso se mezcla con la propia basura que no se recoge. Los precios desgastando lo poquito que puede disponer un trabajador(a) estatal para cada cosa de primera necesidad que requiere comprar para su familia. Hasta cuando tiene que seguir esta situación que le corresponde atender y dar solución a los dirigentes de la comunidad, el municipio y de la provincia. El alumbrado público es otro problema serio, hice una queja a instancias superiores sobre este delicado tema y nadie ha hecho nada, que solo es encender las lámparas(todas están en buen estado) que por indolencia alguien las deja apagadas. Es una burla al pueblo y así van pasando los días, las semanas, los meses y veremos que todo sigue igual cuando llegue el mes de diciembre. No hay disciplina, no hay exigencia con rigor, no hay control sistemático para revertir esta situación.