Las conductoras Marino-Palatino y Matagua, en La Habana y Villa Clara, respectivamente, están entre las principales obras del programa inversionista del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) para este año, cuando en el país seguirá en ascenso la conexión a redes de acueducto y alcantarillado a partir de nuevas obras y la rehabilitación de otras.

Asimismo, serán solucionadas inundaciones en 16 zonas, informó este miércoles a la prensa el ingeniero Fernando Pérez Gómez, director de inversiones e infraestructura en el organismo.
Ejemplificó que las conductoras Marino-Palatino y Matagua deben ser terminadas en febrero próximo, pero unos días más no harán la diferencia y sí el beneficio que recibirán los pobladores de las áreas que abarcan, porque el objetivo es ampliar el servicios en calidad y cantidad, en este caso, con el suministro estable de agua potable y la eliminación de los molestos y costosos salideros.

Las ejecuciones en los próximos 11 meses estarán respaldadas por los más de tres mil 200 millones de pesos aprobados en el Presupuesto del Estado para dichas actividades, subrayó.
Decenas de brigadas constructoras trabajan en toda Cuba, en obras como las plantas potabilizadoras de Cueto (Holguín), Delicias (Las Tunas), Paso Bonito (Cienfuegos) y Planta de Filtro (La Habana); y en la conductora del poblado La Coloma, en Pinar del Río, donde también se laborará en las redes de la capital provincial.

Igualmente, en las plantas de tratamiento de residuales de Cárdenas (Matanzas), la cayería Norte de Ciego de Ávila y la segunda etapa en la estación de bombeo de Casablanca, que facilitará el procesamiento de todas las aguas residuales generadas desde los municipios de Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre, Cerro y Plaza de la Revolución.
Pérez Gómez se refirió a las inversiones previstas en las estaciones de bombeo Máximo y Pontezuela, en Camagüey; el acueducto de Florencia, en territorio avileño; las desalinizadoras ubicadas en Caletones (Holguín) y Cayo Coco, y también las conductoras Rancho Luna y Damují (Cienfuegos), Cayo Cruz, en la provincia agramontina y el trasvase que beneficiará a los pobladores en Nueva Gerona, en la Isla de la Juventud.
Las obras enunciadas evidencian la prioridad que el Gobierno y el Estado cubano concede al programa hidráulico, para el cual cada año son aprobados miles de millones de pesos.

El director de inversiones e infraestructura del INRH precisó que con lo realizado el año precedente fueron beneficiados más de dos millones 935 mil habitantes. Al desglosar lo logrado mencionó la conclusión de 241 kilómetros de redes y conductoras, además de 64 kilómetros para saneamiento. El total de obras entregadas ascendió a 585.