Ciencia e investigación de Artemisa a Pedagogía 2025

Ciencia e investigación de Artemisa a Pedagogía 2025

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...

Con el auspicio de organizaciones regionales e internacionales vinculadas con la educación, una veintena de profesionales de Artemisa -convocada por el Ministerio de Educación -asistirá a la XIX edición del Congreso Pedagogía 2025, del 10 al 13 de febrero, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

 

La empatía es esencial entre el alumno y el docente, y el profesor José Miguel Guzmán Acosta, lo reconoce. Foto: Cortesía de Dirección de Educación Provincial

 

De los aciertos al estar frente al aula en los tiempos actuales, de cuánto significa brindar más que conocimientos, valores y ejemplo, de la pertinencia de nuestros educadores con diferentes generaciones, de esa estatua moral que dignifica al resto de los oficios y profesiones de la sociedad, van las investigaciones de los artemiseños, explica Irina González Cárdenas, jefa del Departamento de Formación Pedagógica, Superación y Actividad Científica, en la dirección provincial de Educación.

 

Motivar el aprendizaje en alumnos y profesores constituye el primer paso frente a un aula, aseguran desde la joven Universidad de Artemisa .Foto: Cortesía de Dirección de Educación Provincial

 

Refiere González Cárdenas, que entre los 18 artemiseños se encuentran Sherly Cabranes Torres, con categoría de Investigadora Nobel, quien va a Pedagogía 2025 con la visión científica de talleres de orientación familiar para el consumo de audiovisuales en la primera infancia, pues se desempeña en el Círculo Infantil Semillitas del Futuro, del municipio de San Antonio de los Baños.

 

 

Ir a José Martí y a la Edad de Oro es una experiencia educativa a favor del conocimiento y los valores humanos. Foto: Cortesía de Dirección de Educación Provincial

El participar en tan prestigioso acontecimiento pedagógico convierte nuestra tarea en un reto, declara el joven Master

Andry González Pacheco, licenciado en Educación en la especialidad de Matemática Física, quien ha estudiado cómo vincular su asignatura a las redes sociales, desde la Universidad de Artemisa Julio Díaz, donde labora.

 

 3- La preparación de los docentes y su motivación por investigar son puntos de partida indispensables. Foto: Cortesía de Dirección de Educación Provincial

Yarobis Álvarez Contreras, director de Educación provincial, parte también de la veintena de artemiseños, aborda cómo mostrarán sus experiencias en cuanto al enlace de la biblioteca escolar con la Historia de Cuba y los sucesos locales, y el fortalecimiento de valores, a través de uno de los libros indispensables para los niños, La Edad de Oro, de José Martí.

 

En las bibliotecas escolares existe un arsenal de saberes necesarios a aprovechar más y con mejor eficiencia. Foto: Cortesía de Dirección de Educación Provincial

 

En el evento, devenido encuentro internacional por la unidad de los educadores, Artemisa ponderará la educación cada vez más inclusiva, mediante acciones en zonas socialmente complejas, incluso tras el devastador paso del huracán Rafael en noviembre pasado; en tanto, la motivación por la actividad científica y el sistema de preparación serán parte del área expositiva.

Otras investigaciones a favor de talleres de orientación familiar, la comunidad como espacio de aprendizajes y proyectos educativos institucionales, figuran entre las novedades, que desde aulas artemiseñas representarán la labor cotidiana de más de 7 600 maestros en los 11 municipios del territorio.

 

Que siempre el aula tenga valores humanos y como premisa el ejemplo de los educadores, máxima en Artemisa. Foto: Cortesía de Dirección de Educación Provincial

 

Pedagogía 2025, convocado por Cuba cada dos años, es una oportunidad para comprobar los altos estándares educativos sostenidos a lo largo de 66 años de compromiso, y al mismo tiempo, pretende reunir a maestros, profesores, educadores, investigadores y dirigentes de la región latinoamericana y caribeña, pero también de África, Europa, Asia y EEUU.

El Congreso Internacional Pedagogía 2025 tendrá como novedad el funcionamiento del Cuarto Foro de Empresarios y Líderes en Productos y Servicios para la Educación, según su convocatoria, y allí la tropa artemiseña llevará una representación digna de cuánto sucede en cada escuela de esta joven provincia.

 

Fotos: Cortesía de Dirección de Educación Provincial

  • Motivar el aprendizaje en alumnos y profesores constituye el primer paso frente a un aula, aseguran desde la joven Universidad de Artemisa
  • Ir a José Martí y a la Edad de Oro es una experiencia educativa a favor del conocimiento y los valores humanos ç
  • La preparación de los docentes y su motivación por investigar son puntos de partida indispensables
  • En las bibliotecas escolares existe un arsenal de saberes necesarios a aprovechar más y con mejor eficiencia
  • Que siempre el aula tenga valores humanos y como premisa el ejemplo de los educadores, máxima en Artemisa

 

 

Acerca del autor

Desde 2005 el periodismo me abre las puertas en Radio Artemisa, con la posibilidad de reorientar mi carrera al cursar estudios en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Soy licenciada en Educación, en la especialidad de Defectología, y ya había cumplido varias tareas, incluso en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Los resultados en el medio radial me condujeron a que, en 2011, al crearse la provincia de Artemisa, ocupara la responsabilidad de Corresponsal Jefa de la Agencia de Información Nacional, nombrada poco después Agencia Cubana de Noticias.
En ese mismo tiempo, alternaba como parte del ejecutivo de la Unión de Periodistas de Cuba, en el territorio, y posteriormente me desempeñé como su Presidenta; hasta que, en agosto de 2014 la dirección del Partido me designó directora del su Órgano Oficial, el periódico El Artemiseño, labor que continúo desempeñando.
Las funciones de dirección siguen aportando a la pasión por el periodismo, de ahí que mantenga publicaciones del acontecer de mi provincia en mi órgano de prensa Artemiseño, y en medios nacionales de comunicación, con mayor estabilidad, y representando tanto de compromiso como de orgullo, en el periódico Trabajadores.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu