Por Rubén G. Abelenda
Un libro publicado recientemente con el título: BRICS, la transición hacia un orden mundial alternativo, es considerado por expertos internacionales de obligada lectura para quienes defienden el Sur global en los tiempos convulsos que vivimos.
Gracias a un amigo latinoamericano pude dar una primera lectura al interesante y oportuno texto investigativo, elaborado por el colega catalán Aníbal Garzón, y ya presentado en España.
Garzón, un reconocido periodista y analista político, hace en su trabajo, de 8 capítulos, un recorrido por el Grupo BRICS, desde el comienzo hasta hoy, y los augurios futuros del organismo integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y a los que se han sumado Egipto, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, como miembros plenos, y Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, y Uzbekistán, en calidad de asociados.
El autor asegura que los BRICS son un fenómeno sin precedentes en los bloques geopolíticos de la historia del mundo, y su razón de ser ha sido justamente alimentada por la oposición de Occidente, con la hegemonía de EE. UU., a cambiar las reglas del orden internacional y no querer dar un mayor empoderamiento a las naciones del Sur global, generando entonces una reproducción de las relaciones coloniales del Norte-Sur.
Subraya que Washington y sus adláteres han avasallado tanto, con su soberbia en políticas de sanciones, a Cuba, Venezuela, Irán, Rusia, y China, que han terminado empujando a todos esos países a unirse contra a quien llama el abusador del patio del colegio.
Explica que los Estados de los BRICS tienen diferentes intereses nacionales, pero saben que para defenderlos hay que jugar en equipo.
Garzón opina en su obra que nadie imaginaba que ese grupo pudiera terminar siendo un bloque geopolítico y económico con un pib superior al G7 (las siete economías más poderosas del planeta tierra), ni que lidere hoy la desdolarización global de la economía, que hiciera tambalear el poder del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y hasta que esté exigiendo en voz alta la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.
A juicio del investigador, los BRICS son la pieza estratégica más potente que pone en jaque el modelo unipolar, occidentalista, y expansionista, encabezado por EE.UU.
Precisamente la función de ese bloque, resalta Garzón, es conformar un contrapoder a la hegemonía estadounidense y de sus aliados de Occidente, prevaleciente en el escenario internacional desde el fin de la Guerra Fría.
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus amenazas a la humanidad, el libro del escritor catalán es sin duda un manual de obligada consulta para hacer realidad el orden mundial alternativo que tanto necesitamos las naciones del Sur.
El libro que publicó el amigo de Cuba el catalán Aníbal Garzón titulado » BRICs,la transición hacia un orden mundial alternativo » y el artículo elaborado por Patricio Montesinos,nos abre el diapasón para comentar: Está asociación estratégica BRICs naciones cuyo comportamiento en el escenario mundial le da mayor confianza al mal llamado 3er mundo que a las potentes naciones occidentales.Estas siglas fueron diseñadas para designar a las cuatro mayores economías emergentes del mundo: Brasil,Rusia,India y China y aceptó en el 2011 a Sudáfrica.La responsabilidad que llevan de conjunto ascienden a más del 40 % de la economía global pudiendo formar un bloque económico con un alcance mayor que el G-8 y G-7 y que podían convertirse en la economía dominante hacia el 2050.Significamos además que el BRICs abarcaría una población mundial con poco menos del 50% y un PIB calculado en billones de dólares..Ante está situación la potencia de E.U liderizada nominalmente por Donald Trump en ésta 2da.etapa en el Trono le da para pensa,como lo debe tener preocupado la estocada. de México con las potencialidades que pierde con el muro fronterizo.Estos temas y muchos otros de los dejamos al César y sus sicarios tanques pensantes de tarea para la casa.