Afectación de 1 104 MW

Afectación de 1 104 MW

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 puntos, 3 votos)
Cargando...

Desde las 10:42 p.m. de ayer hasta hoy a las 6:51 a.m., no hubo afectaciones por déficit de capacidad de generación en ese horario tan sensible de parte de la noche y toda la madrugada
Las afectaciones de este domingo vuelven a ocurrir por altas transferencias hacia la región centro oriental que abarca desde Cienfuegos hasta Guantánamo.
El programa de rotación de apagones pierde eficiencia en estos momentos porque en esa zona del país se concentran importantes unidades térmicas rotas y en mantenimiento.
En la situación del sistema eléctrico de hoy se suma la avería en la unidad 1 de Santa Cruz a lo cual se agregan incidencias como los mantenimientos en una de las tres termoeléctricas de mayor potencia como lo es la Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos.
También permanecen recibiendo labores preventivas otras unidades de Rente y Santa Cruz, cuyas paralizaciones se suman a limitaciones térmicas por 366 MW y 302 por falta de combustible en la generación distribuida.
Con tales condiciones, el pronóstico para el horario pico, es una disponibilidad de 1,966 MW frente a una demanda máxima de 3,000 MW, lo que implicaría una afectación de 1,104 MW.

 

Acerca del autor

Licenciado en Periodismo y licenciado en Ciencias Sociales, autor de El Foro en Cubahora, jubilado y reincorporado en la Redacción Digital de Trabajadores, donde escribe las secciones LA GUAGUA y EN 500 CARACTERES, fue corresponsal del periódico Vanguardia en tres de las seis regiones de Las Villas, Jefe de Redacción fundador del periódico Escambray, Corresponsal Jefe de la Agencia de Información Nacional (actual ACN) en Sancti Spiritus, colaborador de Radio Progreso, Prensa Latina y Radio Sancti Spíritus; así como Jefe de Información, Subdirector y Director del periódico Vanguardia, donde administró sus foros de discusión.

Compartir...

Un comentario en Afectación de 1 104 MW

  1. BD, yo puedo entender por la situación que estamos pasando, lo que si no entiendo y como ven muchos tienen la misma duda es por qué desde el mes de Octubre para atrás existían 4 circuitos priorizados por los hospitales y de buenas a primera esos circuitos aumentaron en muchas manzanas más, quisiera q alguno de ustedes me respondieran porque la verdad no entendemos, eso ayuda a que no puedan hacer una rotación más equitativa como en las demás provincias, ya que son tantos los no apagables, que no tienen forma de poder rotar, eso debían haberlo tenido en cuenta cuando volvieron hacer la nueva planificación por bloques que al final nunca pero nunca han podido cumplir, cómo mismo se sentaron detrás de un buró para hacer esa planificación que al final solo acabo de beneficiar una gran parte del pueblo que hoy no sufren de las largas horas continuas de apagones porque tienen corriente las 24 horas mientras que otros nos volvemos locos como llevar el día a día con este estrés que cada vez se nos hace más insoportable, solo hay que vivirlo pero claro ustedes nunca lo sabrán porque no es el caso, siendo así no se vuelven a sentar, analicen la situación y den una mejor solución porque de verdad ya esto no tiene nombre y no se nos hace justo

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu