Autonomía alimentaria en la Universal de Matanzas

Autonomía alimentaria en la Universal de Matanzas

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (13 puntos, 4 votos)
Cargando...

Cuando la Empresa Comercializadora y de Servicios de Productos Universales de Matanzas decidió sembrar el primer pedacito de tierra, no calculó bien el alcance  de una “tarea que hoy realizamos con el mayor de los gustos”, confesó  Fredesvinda López González, directora general de la entidad del Ministerio de Comercio Interior.

 

Áreas circundante a la Universal Matanzas en reparto Iglesias ahora están mejor utilizadas. Foto: Tomada de Tv Yumurí

“Todos los días el menú del comedor obrero incluye ensaladas, gracias a los 10 canteros con  tomate, acelga, pepino, y lechuga. En el 2024 siempre consumimos vianda… y en este  2025 la intención es crecer en áreas y plantar mucho más cultivos”, aseguró.

Según Fredesvinda, hemos echado manos a la cantidad de tierras que rodean la sede de la empresa, a la que estamos sacando todo el provecho posible”, en esa suerte también de kilómetro cero que  permite llevar los alimentos directamente a la cocina, con las ganancias de llegar frescos y ahorrar gastos por concepto de flete.

 

La contribución de los jubilados nos hace enteramente felices, aseguró Fredesvinda. Foto: Tomada del Facebook de la Universal de Matanzas.

 

Algo que mucho la emociona es el hecho de que todos los trabajadores participan en el cuidado de las áreas y recogida de los cultivos, con cambios de labor cada  viernes, una contribución a la que se integran 27 de los jubilados.

“Aunque oficialmente concluyó la  relación laboral con nuestra empresa, ellos se mantienen apoyando los procesos, enseñando a los jóvenes con sus conocimientos,  o sembrando el pedacito que les toca. Se trata del área de las plantas medicinales… Hay que ver lo bellas que están”.

 

 En los cambios de labor de los viernes está el aporte de todos los trabajadores. Foto: Tomada del Facebook de la Universal de Matanzas

 

Una fase importante de esta apuesta por la soberanía alimentaria es la venta a empleados de la Universal Matanzas,  a precios muchísimo más bajo que los comercializados por la red mercados agropecuarios estatales. “Por ejemplo,  cada libra de tomate, pepino o acelga cuesta  solamente  30 pesos”.

Según Fredesvinda, con el autoconsumo no se  trata de eludir la responsabilidad estatal de los comedores, sino de retomar la alternativa del autoconsumo como importante reserva para aumentar y mejorar lo que se le pone en la mesa al trabajador.

 

 Este años crecerán en las áreas dedicadas a los platanales. Foto: Tomada del Facebook de la Universal de Matanzas.

A la ventaja que supone la autonomía alimentaria y bajar costos, producir viandas y hortalizas ofrece la opción de comercializar excedentes para incrementar ingresos y  es, además, otra  fuente de empleo para personas que han quedado disponibles o están en proceso de interrupción laboral.

 No faltan las plantas medicinales. Foto: Tomada del Facebook de la Universal de Matanzas

Comercializar de forma mayorista bienes de consumo e intermedios y la prestación de servicio, todo ello con alta calidad que satisfagan  las necesidades y expectativas de nuestros clientes, es misión de la conocida como Universal Matanzas.

 

Los jubilados dan su aporte en cualquier parea. Foto: Tomada del Facebook de la Universal de Matanzas

Promovido por el Comité Provincial de la  Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos,  en predios yumurinos está vigente el movimiento Mi Colectivo Aporta a la Producción de Alimentos, creado para avanzar en la eliminación de tierras ociosas, que en este occidental territorio ascienden a 16 mil 159 hectáreas.

Lo que hace la Universal Matanzas está claro que no es suficiente, pero es bastante, y allí, lo agradecen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu