Laboratorio de ideas para reimpulsar la economía

Laboratorio de ideas para reimpulsar la economía

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 puntos, 3 votos)
Cargando...

Con la presencia del miembro del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado, y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el territorio, Elier Ramírez Canedo, se desarrolló la XVI Sesión Ordinaria del XVIII Período de Mandato del Órgano Local de Gobierno, en el Municipio Especial la Isla de la Juventud.

 

Foto. Gloria Morales Campanioni

 

La agenda de trabajo marcó los siguientes temas:  Aprobación del Proyecto de evaluación de los cuadros superiores; valoración de los resultados del Primer Proceso de Rendición de Cuenta del delegado a sus electores del XVIII Período de Mandato; análisis de la presentación y aprobación del plan y el presupuesto para el año 2025, además de las acciones para reducir el déficit presupuestario en el territorio.

Además, los objetivos de trabajo y actividades de la Asamblea Municipal para el venidero periodo y quedó aprobada la Comisión Temporal de la Asamblea Municipal que dictaminará la Rendición de Cuenta del Consejo de la Administración Municipal en el mes de febrero.

Al presentar el Informe de los resultados del Primer Proceso de Rendición de Cuenta del delegado a sus electores del XVIII Período de Mandato, los presentes conocieron del cumplimiento de las 458 asambleas previstas, cuya iniciación llevaba consigo darles seguimiento a planteamientos recurrentes, como: abasto de agua, obstrucciones y salideros; bacheo de las calles; recogida de desechos sólidos; chapea de las áreas comunales; vivienda con la rehabilitación integral e impermeabilización de edificios multifamiliares; transportación de pasajeros; situación de la terminal de 26 y Batabanó para la transportación de pasajeros hacia la Isla y la bancarización y los altos precios.

Criterios de los electores

En las reuniones se analizó el tema de las indisciplinas sociales, fueron tendencia las que atentan contra la higiene comunal, creación de micro vertederos, depósito incorrecto de escombros y no respetar los horarios para echar la basura; el incumplimiento a la legalidad socialista por entidades estatales o trabajadores no estatales.

Mientras, en algunas, se habló de los altos ruidos en áreas públicas por diferentes causas, que molestan a los ciudadanos; indisciplinas sociales en espacios públicos o privados con la participación de jóvenes y menores de edad; la circulación en horario nocturno, de transporte de tracción animal, sin culero, luces y en ocasiones, con el jinete en estado de embriaguez.

“Las 83 circunscripciones registraron planteamientos de sus electores. Se recepcionaron mil 482 planteamientos, de ellos, 620 a solucionar con las masas, 599 fueron solucionados durante el proceso, quedan 21 pendientes. El Primer Proceso de Rendición de Cuenta cumplió sus objetivos y se correspondió con las expectativas de los electores”, recogía el informe acerca de este tema.

“Prevaleció la información importante y de interés, actualizada y oportuna de los procesos que se desarrollan en nuestra sociedad y en el territorio; no obstante, se le debe prestar una mayor atención a la preparación individual de los delegados de los Consejos Populares, teniendo en cuenta las características de la localidad, los delegados y/o los problemas acumulados, identificados en el Mapa Político”, concluía el documento.

 

La economía en la diana

Al analizar el cierre del 2024, no faltó la retrospectiva al escenario de guerra económica, crisis multidimensional a nivel global, espiral inflacionaria internacional con impacto en las importaciones, alto endeudamiento y restricciones financieras externas, limitaciones del balance energético (electricidad y combustibles), insuficiente recuperación de exportaciones e ingresos en divisas, restringida recuperación productiva, desequilibrios macroeconómicos internos (inflación, inconvertibilidad del peso, etc.), sismo y huracanes que afectaron a Cuba.

Lo que trajo consigo una contracción por segundo año consecutivo, lo que significa, entre varios aspectos, que existe una disminución sostenida en distintas actividades económicas.

“Persistirá el complejo escenario en que se ha desenvuelto la economía cubana hasta el presente, con amenazas, tensiones y riesgos que debemos ser capaces de sortear, con nuestros propios esfuerzos y recursos disponibles, aprovechando todas las oportunidades que se presenten”, recogía el material presentado al plenario.

Por tales razones, para el 2025, se aprobaron objetivos encaminados a recuperar la economía para, así lograr satisfacer la demanda de la población, tanto en el ámbito económico como social.

Entre las prioridades aparece: Seguir avanzando en la implementación del Programa de Estabilización Macroeconómica, con acciones que aporten a la reducción paulatina de los desequilibrios existentes. Incrementar los ingresos externos del país y la producción nacional. Asegurar los recursos para la Defensa y el orden interior. Atender las prioridades de las políticas sociales, Salud, Educación, con especial atención a las personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad. Incorporar con prioridad y oportunidad los aportes de la ciencia, la tecnología y la innovación en la recuperación de la economía.

También, se trabajarán para fortalecer el Sistema Tributario como pilar fundamental de los recursos financieros para el Presupuesto del Estado. Para ello es indispensable mejorar la recaudación de ingresos a través de la evaluación sistemática del cumplimiento de los aportes, la recaudación oportuna y la fiscalización del pago de impuestos. Asimismo, se debe incrementar la eficiencia en el control del gasto, bajo criterios de ahorro, racionalidad y moderación, con el fin de mejorar el resultado presupuestario.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu