Julio ¿un César en la Cruz?

Julio ¿un César en la Cruz?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 puntos, 1 votos)
Cargando...
Foto: Daniel Martínez

Camagüey.— Todos estamos expues­tos. Es un riesgo que hiere y mata en la jungla cotidiana, donde muchos se cubren un ojo con la mano y con el otro mantienen la vista clavada en la incertidum­bre y la duda. Actualmente el recelo amordaza el expresarnos. La desconfianza clausura las puertas a lo distinto.

Varios necesitan un fuego más poderoso que la fe. Incluso algunos, vestidos de puri­tanos oyen, pero no escuchan. Absolutizan su opinión…

Tengo mi bloc de notas como testigo de este soliloquio. Maltratado por el uso. Testigo y con­fidente de diversas historias. Es mi guardaes­paldas. Jamás algo se asemejó tanto a su dueño.

Me pregunto si Julio César La Cruz coinci­dirá con mi monólogo interior, es la intrigante cuestión que me planteo, mientras lo espero en un solitario espacio de la Sala Rafael Fortún. La idea, si llega, es hacer un viaje, tal vez esca­broso hacia la médula de su ser. Él podría du­dar, incluso negarse, está en su derecho.

Sé que en varios temas no coincidimos, sin embargo, quizás en algo estemos de acuerdo: la vida no sigue un camino recto, nunca lo ha hecho. Al final somos hijos de nuestras decisio­nes…

La pregunta se había hecho adulta en mi interior. Llevaba mucho tiempo presa, casi gri­taba. Me rindo y la dejo escapar.

“Nunca he simulado nada. No soy vulgar —exclama él mientras se deja caer sobre una silla plástica adornada por un sensato tejido de mimbre gris, en tanto su vista recorre cada metro del lugar donde nos encontramos so­los—. A los que comentaron mal sobre mí des­pués de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 po­dría ofenderlos. El valor no me falta, los ignoro. Cada cual puede pensar lo que quiera —expone y juguetea con una de las gruesas cadenas que lleva en el cuello—. Hay gente que no respeta la posición de uno. No soy político, sí revolu­cionario. Sigo al hombre más grande que dio Cuba, Fidel Castro”, señala y sus hombros se ponen en guardia como si fuera a entrar en combate.

“Repito, no simulo, es lo que siento. Lo que se vio en Tokio fue una situación de valor —indica y se golpea el pecho con el puño—. Mi rival Enmanuel Reyes dijo que si ganaba gritaba Patria y Vida. Vencí y grité Patria o Muerte, Venceremos”…

Se sacude en el asiento. Descansa una pierna sobre la rodilla y se rasca el tobillo sin disimulo. Mira como buscando el hori­zonte. Lo imito y noto que afuera hace un día gris y triste como piel muerta y seca.

“No es difícil ser Julio César. Soy un ser humano y como todos tengo responsabilida­des —abunda y echa hacia delante la cabe­za. Se queda quieto como si estuviera vien­do algo y noto los cambios que operan en su rostro—. Me debo a mi familia, amigos y al deporte. Soy una persona a la que puedes llegar. Comparto lo que tengo”, asevera y se frota las palmas de las manos como si fueran lijas.

“Vengo de una familia humilde y trabaja­dora. ¡Usted sabe cómo es la vida del cuba­no!, —puntea, en tanto mastica las palabras con la misma insistencia con que se muerde un chicle—. Mi mamá y mi abuela me criaron bien. Con respeto y disciplina. Boxeo para que estén bien y nada les falte”, revalida y dibuja una expresión como si un consuelo tranquilo y afectuoso lo acariciara.

“Crecí sin mi papá —prosigue y su boca, colmada de dientes acorazados en oro, se abre sin fin—. De niño no me crio. Ahora tenemos relación. Nos comunicamos. Vive en los Estados Unidos.

“Mi madre lo es todo para mí. Es lo más grande. Me trajo al mundo y nunca me ha aban­donado —afirma con un tono irrepetible que representa a infinidad de mujeres—. Por eso me va bien, porque está cerca. Soy buen hijo y ten­go su bendición.

“Sabes —testifica y una potencia capaz de sacudir los cimientos guía su voz—, mi mamá tiene locura conmigo. Es única hija y soy su único hijo. Somos solitos los dos”…

Descargo otra pregunta. De hecho, quería que fuera la primera. Un silencio de iglesia, roto por algunos suspiros lo apresa. Abrazo su mutismo.

“Hay gente que se me acerca para sacar provecho —indica y se reclina en el respaldo de la silla como si estuviera listo para trazar una filosófica reflexión—. Pasa en la vida. Raúl Fernández y Julián Cedeño, dos de mis entre­nadores, hablaron conmigo sobre eso. De tener cuidado. He sabido superarlo —legitima y se palmea los hombros como dándose ánimo—. Trato bien a todos. Soy religioso. Extiendo mi brazo hasta donde pueda. Vivo así.

“El asalto que sufrí hace unos años no afec­tó mi imagen. Recibí un tiro —inscribe y noto los latidos acelerados del corazón de la histo­ria—. Tuve el apoyo de muchas personas. Soy de pueblo. Los detractores que tengo por mi pensamiento y actitud revolucionaria son me­nos que los que me quieren en el mundo —con­firma y sus manos grandes callosas de dedos largos, liberan algo más de su verdad—. Inclu­so en Estados Unidos hablan mal de mí y los paran. Hay quienes después de conocerme se disculpan, dicen que soy un caballero. Ven el hombre. Lo que vale es la persona, su moral y corazón. Tengo las dos. Mi título más impor­tante es lo que soy”, acuña mientras descansa la barbilla sobre su puño.

“Mira —dice como sacando pecho, empeña­do en demostrar lo mucho que se enorgullece de sus logros—, antes de irnos para los Juegos de Tokio 2020 cogí COVID. Me ingresaron en el Hospital Naval, dije: ¡Ñooo, no iré a los olímpi­cos! La recuperación fue rápida. Regresé con el título, —apuntala y pone la mano en la mejilla, mientras la palma y los dedos le cubren la mi­tad del rostro.

Julio levanta la mirada. Aprieta el puño iz­quierdo y acaricia las tres enormes sortijas de oro que anudan sus dedos. Con una voz aguda, casi gutural, abunda.

“Hablan mis resultados. Dicen que no pego. Soy de los mejores boxeadores que ha dado Cuba —afirma y la convicción de sus palabras se reflejan en una gestualidad muy propia—. Los números están ahí. Mi estilo a lo mejor no gusta, pero aquí y en el mundo muchos quieren pelear así. Nunca lo cambio. Hay que respetár­melo. A quienes dicen que no pego duro les re­cuerdo que mis golpes lastiman y hacen daño”, asevera y aporrea ligeramente con sus puños ambos brazos del asiento…

Juego contra el tiempo. Entonces la esponta­neidad nos lleva a otro asalto ¿complicado? “¿Tú sabes lo que pasa? —lanza y creo que el disgusto le arde en la garganta—. Esos que fueron compa­ñeros míos y hoy no están en Cuba hablan de mí. Aquí no tuvieron el valor de hacerlo de frente. Ro­beisy Ramírez y otras gentes dependieron de mí. Les brindé dinero, mi casa, mi mano y mi fami­lia”, puntea y aspira aire varias veces, como para contener alguna palabra pesada.

“Ahora por problemas políticos y tres pesos dicen cualquier cosa. A mi familia la han ofen­dido por las redes —señala y las mejillas se le tensan mientras su voz gana en volumen y parece elevarse hasta el techo—. Son guapos por In­ternet —añade y aprieta con tanta fuerza los puños que en los antebrazos brotan surcos musculosos como si fueran raíces—. Existe el karma, el tiempo de Dios es perfecto y pone a cada uno en su lugar. Están cayendo, porque la ley de la vida no admite trampas”, asiente y luego de tragar saliva y cruzar los brazos sobre el pecho, se pasa el pulgar por los labios como buscando sellarlos.

Otra vez el apetito por revisitar lo que al­gunos quieren minimizar nos lleva a “arenas movedizas”. Recuerdo que aún peor que morir en desgracia es ser enterrado en el olvido.

“Muchos boxeadores no se preparan para el futuro —señala y arruga la frente—. Cuando están vigentes el país, el organismo los atien­de. Cuando se retiran entran en el olvido. No es correcto. Conmigo no será igual. Tengo proyec­tos. Hay países que quieren contratarme como técnico. Soy una persona que se considera muy inteligente —afirma y con el dedo índice se toca varias veces la sien—. Mi vida no tiene barreras ni fronteras.

“Me duele la situación de muchos exboxea­dores. Cualquiera puede caer. Algunos de los grandes murieron por meterse en la bebida, to­maron el rumbo de la calle y la vida mala. A eso no puedo llegar”, y una inflexión afiebrada, tintada con sinceridad proviene de las profun­didades de su pecho.

Deseo interrogarlo más. Sospecho que el tiempo se acaba. Su gestualidad corporal y la impertinencia de curiosos hablan claro. Solo queda escucharlo ¿y? escribir, ¡solo escribir!

“He sido mi mayor rival. Cuando no hice bien las cosas perdí. ¿Arrepentido? ¡De nada, lo vivido es lo vivido! El boxeo me lo ha dado todo. El reconocimiento político y el de la calle. Lo que tengo y soy es gracias a él. Nunca se me ocurrió irme de Cuba. Estoy orgulloso de nacer y un día morir aquí…”.

Cada persona establece su escala de valores y acciones. Su brújula moral y compasiva debe velar para que le señale el camino justo por encima de ideologías. La vida es una metáfora demoledora, cargada de interrogantes, caídas y vivencias. Conforman un singular tesoro.

Julio es solo una persona común. Un César si de conquistas se trata. Alguien que por ca­rácter y disposición propia habita, sobrevive y lucha cargando la cruz de sus decisiones y hu­manidad. ¿Acaso no lo hacemos todos?

Compartir...

29 comentarios en Julio ¿un César en la Cruz?

  1. FELICIDADES Daniel estupenda entrevista como todos los trabajos que hace.Adoro a Julio César la Cruz es de los míos la honestidad ,la hombría y la humildad se le desbordan y con un corazón grande que late muy fuerte. Es muy transparente es un manantial de espiritualidad.Salud y que todo sea felicidad para él y su mamita.

  2. Esta entrevista es de las mejores cosas que he leído en las últimas semanas, poderosa y real, en la que alguien que por su calidad y polémica ha estado en boca de muchos mis respetos para el atleta, el autor del trabajo y quiénes dirigen el periódico

    • Y por eso en USA y Miami en particular,donde hay que pagar por vivir en paz,difamando a Cuba y contando falacias fuera de contexto en los medias o en la TV,donde te chantajean,tambien son consecuentes con una mentalidad atrasada,donde fingen que le interesa el bienestar de los cubanos,pero todo es teatro y oportunismo,como la «loca mayor» que no es ni real ni consecuente.
      Acusan a Cuba,de lo que abunda en USA y mas en Miami.
      Supresion del derecho a la libertad de expresion!
      Por eso a todos los que se dejaron y se dejan torcer el brazo y la autoestima ,con el clasico chantaje,al estilo de que el que no profiera obscenidades en contra de Cuba,lo marginalizaran primero y lo asesinaran moralmente despues.Lo se’ yo que vivo aqui.

  3. Muchas gracias por mostrarnos al Julio de pueblo, al deportista toda Cuba lo conoce pero seguro que hoy aprendimos mucho sobre el como ser humano. Nos alegra saber que además de ser un excelente hijo, es valiente, sincero y sabe que hay que prepararse para que el futuro sea lo mejor posible para el y su familia. Muchas felicidades a Julio y al autor.

  4. Muchas gracias por mostrarnos al Julio de pueblo, al deportista toda Cuba lo conoce pero seguro que hoy aprendimos mucho sobre el como ser humano. Nos alegra saber que además de ser un excelente hijo, es valiente, sincero y sabe que hay que prepararse para que el futuro sea lo mejor posible para el y su familia. Muchas felicidades a Julio y al autor

  5. Llevamos mucho tiempo escuchando abandono y olvido, Julio es valiente tocando temas que le trajeron problemas merece respeto aunque algunos no simpaticen con el

  6. un trabajo sincero y con algunas verdades sobre la mesa, es bueno saber ciertas cosas que a veces no se publican felicidades al boxeador

  7. Julio es solo una persona común. Un César si de conquistas se trata. Alguien que por ca­rácter y disposición propia habita, sobrevive y lucha cargando la cruz de sus decisiones y hu­manidad. ¿Acaso no lo hacemos todos? Para mí esto lo resume todo, qué más?

  8. Podría estar un rato escribiendo acá sobre lo que creo. Julio es un gran boxeador, en lo personal no me gusta su estilo pero respeto su hoja de triunfos que habla por si sola. Como persona merece respeto es el camino para avanzar

  9. Julio es de Camaguey y de Cuba, salud y suerte para él y su gente Cuba es un universo de personalidades eso nos hace únicos, gracias a Trabajadores por tocar temas así

  10. Muchos boxeadores no se preparan para el futuro —señala y arruga la frente—. Cuando están vigentes el país, el organismo los atien­de. Cuando se retiran entran en el olvido. No es correcto. Conmigo no será igual. Tengo proyec­tos. Hay países que quieren contratarme como técnico. Soy una persona que se considera muy inteligente —afirma y con el dedo índice se toca varias veces la sien—. Mi vida no tiene barreras ni fronteras.

    “Me duele la situación de muchos exboxea­dores. Cualquiera puede caer. Algunos de los grandes murieron por meterse en la bebida, to­maron el rumbo de la calle y la vida mala. A eso no puedo llegar”, y una inflexión afiebrada, tintada con sinceridad proviene de las profun­didades de su pecho.

    ESTE ES UN PROBLEMA RECURRENTE EN CUBA NO SOLO CON BOXEADORES OJO CON ESO

    • Como la gente habla con tanta conviccion,cuando se trata de corroborar estos eventos,deberian dar los ejemplos CONCRETOS,porque es muy facil Generalizar ‘a la my love».

  11. Los deportistas cubanos son especiales pasan un montón de trabajos y ganan Julio César es un gran boxeador, polémico y mucho, pero gana siempre, respeto su opinión

  12. temas duros y sensibles así debe ser el periodismo no soy mucho de deportes pero el título me atrapó salud y bienestar para Julio César y el autor

  13. SIN DUDAS JULIO CESAR ES UNO DE LOS MEJORES BOXEADORES DE CUBA EN TODOS LOS TIEMPOS SE PUEDE ESTAR DE ACUERDO O NO CON EL PERO LA VIDA ES ASI BUEN TRABAJO Y CREO ES LA PRIMERA VEZ QUE TOCA ESOS TEMAS FELICIDADES

  14. Nunca he simulado nada. No soy vulgar —exclama él mientras se deja caer sobre una silla plástica adornada por un sensato tejido de mimbre gris, en tanto su vista recorre cada metro del lugar donde nos encontramos so­los—. A los que comentaron mal sobre mí des­pués de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 po­dría ofenderlos. El valor no me falta, los ignoro. Cada cual puede pensar lo que quiera —expone y juguetea con una de las gruesas cadenas que lleva en el cuello—. Hay gente que no respeta la posición de uno. No soy político, sí revolu­cionario.

    Esos que fueron compa­ñeros míos y hoy no están en Cuba hablan de mí. Aquí no tuvieron el valor de hacerlo de frente. Ro­beisy Ramírez y otras gentes dependieron de mí. Les brindé dinero, mi casa, mi mano y mi fami­lia”, puntea y aspira aire varias veces, como para contener alguna palabra pesada.

    “Ahora por problemas políticos y tres pesos dicen cualquier cosa. A mi familia la han ofen­dido por las redes —señala y las mejillas se le tensan mientras su voz gana en volumen y parece elevarse hasta el techo—. Son guapos por In­ternet

    me gustan estas bombitas el hombre tiene el valor de decir lo que piensa eso vale mucho aunque se piense distinto

  15. Me encantó la entrevista primera vez que creo se habla de ciertos temas que podían haber sido tocados antes, felicidades para el periódico otra vez por delante de otros

  16. Julio es un atleta polemico pero ha ganado y mucho algunos no les gusta a otros si al final estoy de acuerdo con el periodista somos hijos de las decisiones

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu