Geoparque Viñales, ser naturaleza y más

Geoparque Viñales, ser naturaleza y más

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 puntos, 1 votos)
Cargando...

La preservación de los valores natu­rales de los diferen­tes ecosistemas es una respuesta ante el cam­bio climático. En Viñales se conjuga con el desarro­llo sostenible; los atributos de la zona los refrendan los títulos que ostenta: Monu­mento Nacional (1979), Pa­trimonio de la Humanidad en la Categoría de Paisaje Natural (1999), Parque Na­cional (2001) y Geoparque (2021). Este último fue el primero en obtenerlo en el país; y es un concepto más abarcador que las anterio­res designaciones.

Los emprendimientos privados enclavados en zonas rurales contribuyen a preservar elementos típicos de la arquitectura local. Foto: Pedro Paredes Hernández

 

El nombramiento no se acompaña de estructura ad­ministrativa, función que re­cae sobre una junta presidida por el intendente del munici­pio y en la que se integran or­ganismos e instituciones que regulan y hacen uso de los recursos de la demarcación. Así lo explica Mario Sánchez Carrillo, director general del Parque Nacional Geoparque Viñales.

Precisa que una de las premisas rectoras es generar el bienestar de las comunida­des, a partir del fomento de actividades económicas res­petuosas del medioambiente y a la par se forma en los po­bladores una cultura conser­vacionista.

 

Articulación

La consolidación de estos parajes como destino turís­tico de naturaleza posibilitó en el territorio el floreci­miento del trabajo no estatal, sector hacia el que volcaron sus esfuerzos los especialis­tas del Parque. Como fruto de la asesoría se impulsan Proyectos de Desarrollo Lo­cal (PDL); varios ya fueron aprobados en el Consejo de la Administración Munici­pal (CAM).

Los jóvenes reciben el legado de las tradiciones. Foto: Pedro Paredes Hernández

 

Raúl Morales Carrillo, intendente, señala que son propuestas que contribuyen a la implementación de la estrategia con miras al 2030 y articulan los objetivos con­cebidos para las actividades con mayor impacto en la eco­nomía de la región: la agri­cultura y el turismo.

Especificó el Máster en Ciencias Ricardo Romero Miranda, subdirector del Parque Nacional, que cual­quier cosa que se cultive o produzca en esa área, se rea­liza sobre el sustrato geológi­co que atesora las huellas de la evolución de esta porción del planeta desde el Jurási­co hasta hoy. Fue la primera porción de Cuba en emerger, y es primordial rescatar la agricultura tradicional.

 

El impulso

En la finca agroecológica Niño Valle se encuentra el restaurante Los Senderos; comida típica, jugos natura­les y cócteles que combinan estos con ron, conforman la oferta gastronómica, que también incluye refrescos y cervezas enlatados.

A las caminatas y cabalgatas se suman también, entre las modalidades de recorrido para las georrutas, vehículos modernos, fruto de otro proyecto de dasarrollo local impulsado por los especialistas del parque. Foto: Pedro Paredes Hernández

 

Yuneisy Arteaga Mar­tínez, su propietaria, se define como una mujer rural, viñalera, hija de campesinos que lo único que ha hecho es guapear y trabajar por el bienestar de la familia; la vega don­de plantan tabaco, frutales y cultivos varios se ubica en el Parque Nacional, lo que propició el vínculo con Mario y Ricardo, quienes la impulsaron a empeños mayores.

Tiene aprobado un PDL, bajo el nombre de Innova Pecuaria Viñales, para for­talecer la producción agro­pecuaria, así como la in­troducción de tecnologías avanzadas y sostenibles, con una perspectiva ambiental y de género como ejes trans­versales.

Será financiado total­mente por ella, se encuentra en los trámites de la docu­mentación y busca provee­dores para la importación del equipamiento, radicará en la comunidad El Yayal, donde creció y está la finca de sus padres; sitio alejado de la zona con valor patri­monial, por lo que el pro­yecto responde a otros fines estratégicos: reducir la an­tropización del valle y crear empleo para mujeres que re­siden en esos asentamientos.

Confiesa que ha sido un reto e implicó romper barre­ras, pero le satisface contri­buir a darle empleo a la gen­te de su barrio y apoyarlos en todo lo que necesiten.

Más allá de los títulos es la belleza el elemento distintivo de Viñales; sus pobladores se empeñan en ser naturaleza y más…

Acerca del autor

Licenciada en Periodismo (1995 Universidad de Oriente). Trabajó como periodista en Tele Cristal (Holguín) hasta marzo del 2003, directora y guionista de televisión.
Periodista del semanario Guerrillero (Pinar del Río) desde mayo del 2003 hasta la actualidad, corresponsal del semanario Trabajadores en esa provincia desde septiembre del 2020.
Creadora audiovisual y cinematográfica independiente.

Compartir...

Escribir comentario

© 2018 Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba
Director: Alberto Núñez Betancourt
Subdirectores Editoriales: Alina Martínez Triay y Joel García León
Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. CP: 10698
Fax: 053 (7) 555927 E-mail: digital@trabajadores.cu